Imagen gentileza Aries
La Cámara de Diputados de Salta finaliza el año con una sesión maratónica que finalmente, le dio media sanción a dos proyectos tan cuestionados como relevantes en relación al propósito que los caracteriza. Se trata del Presupuesto 2021 y el Consenso Fiscal 2020 firmado éste último entre los gobernadores y el presidente Alberto Fernández el 4 de diciembre en Casa Rosada.
Durante el debate hubo duros cuestionamientos respecto a los incrementos tributarios que implica la adhesión al pacto fiscal. Además, se escucharon pases de factura entre legisladores alineados con el saencismo y con el Frente de Todos, respecto al origen del Consenso Fiscal y las consecuencias del mismo. Así las cosas, la media sanción de Diputados pasó al Senado en revisión y se aprobó con 47 votos favorables, 9 en contra y una abstención, la de la diputada Cristina Fiore.
Las advertencias de la oposición: impuestazo en puerta
En este marco, el diputado provincial Julio Moreno consideró que se trata de un “impuestazo”. Para ello, citó un claro ejemplo. “El mismo va a grabar las patentes de vehículos con igual de condiciones con un contribuyente o un poseedor de un vehículo en Capital federal. Sin embargo, allá tienen el doble de ingresos medios que en el norte, la verdad que es un impuestazo tremendo”.
En tanto, agregó: “Estos impuestazos que nos tiene acostumbrado el Gobierno, hace que cualquier inversor tenga mucha más precaución de iniciar un proceso de inversión en la Provincia. Porque a las reglas de juego se las están cambiando permanentemente”. “Los impuestos son los que genera el gobierno y es la preocupación que tenemos”, sentenció el diputado.
De la misma manera, Carlos Zapata apuntó: “El Estado existe para servir al ciudadano y no para expoliarlos. Ante la emergencia, los esfuerzos tienen que ser compartidos pero el conductor debe dar el ejemplo. O sea que el estado debe racionalizar y minimizar los gastos para tener esa necesidad imaginaria”. “Me parece que hay una errónea interpretación sobre el texto de la constitución que se refiere a los recursos municipales”, criticó.
Allí castigó a sus pares: “Debieran profundizar un poco la teoría de la tributación, quizás alguno, no lo han hecho. No tienen la obligación de haber sido contadores o estudiar tributación”. En este sentido, analizó: “El principio de la equidad no significa que a todos hay que cobrarle iguales. Sino para que todos sufran el peso en proporción a sus posibilidades”.
Fuente Salta4400