El calendario de verano Salta 2025 ofrece múltiples actividades en los municipios salteños; en febrero la oferta carnavalera invita a disfrutar de las tradicionales celebraciones en festivales, corsos y carpas.
En Animaná desde el jueves 6 al domingo 9 se realizarán diversas actividades en el marco de los 40 años de la vendimia salteña, el sábado 8 se realizará un festival con una importante cartelera.
En tanto, el domingo 9 en La Viña tendrá lugar el Festival Humor y Canto en el Predio complejo municipal, festival carnestolendo con actuación de artistas reconocidos de la movida tropical, folklore y humoristas.
Los Corsos Color Orán se podrán disfrutar el domingo 9 en el Parque de la Familia, comparsas autóctonas, gorros gigantes, tinkus, pim pim, baile de agrupaciones tropicales serán parte del espectáculo. Por su parte, en Tartagal el Corso Color 2025, con comparsas y música se llevará a cabo el sábado 8 y el domingo 9. En tanto, en Campo Quijano desde el jueves 6 habrá corsos, actividades de carnaval y diversas ferias y en Cerrillos el domingo 9 se llevará a cabo el desentierro del carnaval en Plaza San Martín.
En diversos municipios se realizarán homenajes en conmemoración del 240 Aniversario del natalicio del Gral. Martín Miguel de Güemes.
La oferta turística completa del calendario por fecha y por municipio puede consultarse en https://calendario.turismosalta.gov.ar.
Jueves 6
Animaná
· 40 años Vendimia salteña: Misa Vendimial. Inauguración stands artesanales. Encendido de la Fuente del Vino
Campo Quijano
· Corsos de carnaval. Caporales, murgas, comparsas, tinkus. Avda. Chile
El Bordo
· 240° Aniversario del Natalicio del Gral. Marín Miguel de Güemes. Acto protocolar. Concurso del Tamal. Festival Honremos al General
San Antonio de los Cobres
· Visitas guiadas. Museo Regional Andino.*
· Exposición de hierbas medicinales. Museo Regional Andino.*
· Exposición de la muestra Salta: Testimonios Fotográficos. Museo Regional Andino.*
· Avistaje de aves. Museo Regional Andino.
· Caminata por las serranías de cobres y el Paseo de la Cruz. Museo Regional Andino.
· Taller de tejido. Mercado Artesanal.*
· Taller de medicina ancestral. Mercado Artesanal.*
· Trekking para niños: relatos de mitos y leyendas. Paraje Toconadito
*Estás actividades se desarrollan todos los días hasta el viernes 28 de febrero inclusive
Jueves hasta el 27 de febrero
Ciudad de Salta
· Festival Internacional de Tango 2025 *. Salón de Fiestas Elegance *
Hasta el sábado 8
El Carril
· Carnaval de Sabores. Promociones especiales, murgas y comparsas *
Hasta el sábado 8 de febrero
Rosario de la Frontera
· Baila mi barrio. Clases a cargo de los profesores de la academia municipal
Viernes 7
Animaná
· Desfile de carrozas alegóricas a la vendimia. Elección y coronación de la Reina provincial de la vendimia. Peña folclórica
Tartagal
· "Arete Guazú guaraní" La Fiesta Grande. Centro Cultural de los Pueblos Originarios (Alberdi y Güemes)
Campo Quijano
· Homenaje al 240 Aniversario del natalicio del Gral. Martín Miguel de Güemes
· 3ra. Edición Peña Familiar de verano. Organiza Comisión Pro templo Gruta Virgen de Luján – Ruta 51 km 10 B° San Antonio.
San Antonio de los Cobres
Cafayate
• Corsos Oficiales. Desfile y espectáculo de agrupaciones
Certamen de Malambo
· Visitas guiadas. Museo Regional Andino.*
· Exposición de hierbas medicinales. Museo Regional Andino.*
· Exposición de la muestra Salta: Testimonios Fotográficos. Museo Regional Andino.*
· Avistaje de aves. Museo Regional Andino.
· Caminata por las serranías de cobres y el Paseo de la Cruz. Museo Regional Andino.
· Taller de tejido. Mercado Artesanal.*
· Taller de medicina ancestral. Mercado Artesanal.*
· Trekking para niños: relatos de mitos y leyendas. Paraje Toconadito
*Estás actividades se desarrollan todos los días hasta el viernes 28 de febrero inclusive
Jueves hasta el 27 de febrero
Ciudad de Salta
· Luces de Paz y bien -Mapping San Francisco. Iglesia y Museo San Francisco (Córdoba 15). Se suspende por lluvia
· Festival Internacional de Tango 2025 *. Salón de Fiestas Elegance *
Hasta el sábado 8
San Lorenzo
· Aprendiendo a bailar folclore. Quebrada de San Lorenzo. Taller de danzas folclórica a cargo de las academias de danzas Misterio de Zamba y La Sanlorenceña
El Carril
· Carnaval de Sabores. Locales adheridos. Promociones especiales, murgas y comparsas
Rosario de la Frontera
· Baila Mi Barrio. Clases a cargo de los profesores de academia municipal
La Merced
· La Merced Emprende. Feria de emprendedores. Plaza San Martín
Sábado 8
Animaná
· Despertar del carnaval. Ofrenda a la Pachamama, encuentro de copleros en la plaza principal. Desentierro del carnaval y caravana pro el pueblo. Festival folclórico en el escenario mayor Finca Encarnación Jasa de Martínez
Cerrillos
· 119º Edición del Corso de Flores. Corsódromo Martín Miguel de Güemes. Espectáculo carnestolendo, patrimonio cultural de la ciudad, con desfile de comparsas, murgas artísticas, caretones, batucada, tinkus, caporales, murgas humorísticas e invitados especiales.
Tartagal
· Corso Color 2025. Comparsas indígenas y música. Avda. 20 de Febrero
Seclantás
• Desentierro del Carnaval
Orán
• Corsos Color Orán. Parque de la Familia. Comparsas autóctonas, gorros gigantes, tinkus, pim pim, baile de agrupaciones tropicales
San Lorenzo
• Feria Gastronómica El Zorzal. Plaza Ejército Argentino
• Aprendiendo a bailar folclore. Taller de danzas folclórica a cargo de las academias de danzas Misterio de Zamba y La Sanlorenceña
• Caminata al cerro Elefante "Entendiendo las Yungas "con interpretación ambiental. Reserva Municipal Las Yungas
• Corsos de la Familia con los Muñequitos de Carlitos Melián. Calle 9 de Julio esq. San Martín
Campo Quijano
· Feria artesanos del tren. Estación de trenes
· Homenaje al 240 Aniversario del natalicio del Gral. Martín Miguel de Güemes
· Museo del Tren. Avda. 9 de Julio 260
· Sábados de pena en patio gastronómico El Portal de los Andes
Metán
· Caminata a Balderrama. Salida desde el camping municipal
Payogasta
· MUSICFES. Primer Encuentro de Artistas de la región y la provincia de diferentes géneros musicales y concurso de la Empanada Payogasteña
Gral. Güemes
· Natalicio del Gral. Güemes. Paseo Güemesiano
· Festival "La Patria Vive en Güemes". Paseo Güemesiano
San Antonio de los Cobres
• Visitas guiadas. Museo Regional Andino.*
• Exposición de hierbas medicinales. Museo Regional Andino.*
• Exposición de la muestra Salta: Testimonios Fotográficos. Museo Regional Andino.*
• Avistaje de aves. Museo Regional Andino.
• Caminata por las serranías de cobres y el Paseo de la Cruz. Museo Regional Andino.
• Taller de tejido. Mercado Artesanal.*
• Taller de medicina ancestral. Mercado Artesanal.*
• Trekking para niños: relatos de mitos y leyendas. Paraje Toconadito
*Estás actividades se desarrollan todos los días hasta el viernes 28 de febrero inclusive
Jueves hasta el 27 de febrero
· Taller de armado de cajas copleras. Museo Regional Andino
Ciudad de Salta
· Ferias Artesanales. Paseo de los Poetas (Esteco y Alvarado), Plaza Güemes (Balcarce y Leguizamón), Paseo Balcarce (Balcarce al 700)
· Festival Internacional de Tango. Salón de Fiestas Elegance
El Carril
· Natalicio del Gral. Martín Miguel de Güemes. Acto conmemorativo. Plaza San Martín
· Carnaval de Sabores. Locales adheridos a El Carril de los Sabores. Ambientación del establecimiento. Promociones especiales. Murgas y comparsas
· Estación en Movimiento. Estación Facundo de Zuviría. Clases libres de Gimnasia y Ritmos Latinos
Cafayate
· Corsos Oficiales. Calle La Rioja. Desfile y espectáculo de agrupaciones. Organiza Asociación de Corsos Cafayateños
Rosario de la Frontera
· Baila Mi Barrio. Barrio Ramón Abdala, Barrio Los Inmigrantes, Barrio Parque. Clases a cargo de los profesores de academia municipal
Domingo 9
Animaná
· Carrera de tambores. Baile popular
Cerrillos
· Desentierro del Carnaval. Plaza San Martín
San Lorenzo
• Feria Gastronómica El Zorzal. Plaza Ejército Argentino
• Corsos de la Familia con los Muñequitos de Carlitos Melián. Calle 9 de Julio esq. San Martín
Orán
• Corsos Color Orán. Parque de la Familia. Comparsas autóctonas, gorros gigantes, tinkus, pim pim, baile de agrupaciones tropicales
La Caldera
· Concurso de la Empanada Caldereña. Predio de los Artesanos, Av. Gral. Güemes en cercanías de la Plaza principal Gral. San Martín.
La Merced
· San Agustín. Corsos del Color y de la Familia. Caporales, comparsas, murgas, tinkus, disfraces individuales.
· San Agustín. Gran Concurso de la empanada
· San Agustín Gran Concurso del buñuelo
Chicoana
· IVª Feria de Pequeños Productores de Escoipe "La Escoipeña". Paraje San Fernando de Escoipe, Km 35 de la Ruta Provincial N° 33
Tartagal
· Corso Color. Avda. 20 de Febrero
La Viña
· Festival Humor Y Canto. Predio complejo municipal sobre calle Pedro Rubies s/n. Festival carnestolendo con actuación de artistas reconocidos de la movida tropical, folklore y humoristas
Ciudad de Salta
• Ferias Artesanales. Paseo de los Poetas (Esteco y Alvarado), Plaza Güemes (Balcarce y Leguizamón), Paseo Balcarce (Balcarce al 700)
• Festival Internacional de Tango. Salón de Fiestas Elegance
Metán
· Concurso de danzas folclóricas. Plaza San Martín
Cerrillos
· Feria Gastronómica "A comerse el Mundo". Plaza Principal Serapio Gallegos
Campo Quijano
· Desentierro del carnaval en el viaducto del Toro. RN 51 km 28
· Rancho El Torito. Baile de disfraz
· Museo del Tren. Avda 9 de Julio 260
· Bendición de Santiago Peregrino. Parroquia Santiago Apóstol, avda. 9 de Julio 260
· Celebración y visita guiada en la capilla Nuestra Señora del Rosario del Río Blanco. Finca río Blanco.
· Domingos en familia en el patio gastronómico El Portal de los Andes
· Feria de Campo Quijano. Plaza Martín Fierro.
· Feria y Paseo Cultural La Silleta. Plaza 8 de diciembre. La Silleta
· Feria del Viaducto. Viaducto El Toro RN 51 KM 30
San Antonio de los Cobres
• Visitas guiadas. Museo Regional Andino.*
• Exposición de hierbas medicinales. Museo Regional Andino.*
• Exposición de la muestra Salta: Testimonios Fotográficos. Museo Regional Andino.*
• Avistaje de aves. Museo Regional Andino.
• Caminata por las serranías de cobres y el Paseo de la Cruz. Museo Regional Andino.
• Taller de tejido. Mercado Artesanal.*
• Taller de medicina ancestral. Mercado Artesanal.*
• Trekking para niños: relatos de mitos y leyendas. Paraje Toconadito
*Estás actividades se desarrollan todos los días hasta el viernes 28 de febrero inclusive.