MÁS DE CULTURA



Programación

Salta disfrutará este sábado "La Noche de los Museos"

En el marco de Salta de Fiesta, se realizará de 18 a 24, con entrada libre y gratuita. Se desplegarán diversas actividades especiales y la música de 12 coros salteños.

Salta disfrutará este sábado "La Noche de los Museos"

En el marco de Salta de Fiesta, de 18 a 24, con entrada gratuita, diversas actividades especiales y música de coros recibirán a los visitantes. En esta edición, más de 20 museos provinciales, municipales y privados de Salta capital, de Cafayate, Cachi, San Carlos, Vaqueros, Mosconi, Tartagal, Rio Piedras, Rosario de la Frontera y San Antonio de los Cobres, entre otros, participan.

 

La actividad central será la inauguración de la Feria de Diseño en el Museo Casa Arias Rengel, a las 19. En el resto de las instituciones se podrá disfrutar de las más variadas propuestas: talleres, desfiles caninos, exposiciones especiales, visitas guiadas, música en vivo, danza, espectáculos de títeres, instalaciones interactivas y mucho más.

La actividad central será la inauguración de la Feria de Diseño en el Museo Casa Arias Rengel, a las 19. En el resto de las instituciones se podrá disfrutar de las más variadas propuestas: talleres, desfiles caninos, exposiciones especiales, visitas guiadas, música en vivo, danza, espectáculos de títeres, instalaciones interactivas y mucho más.

Música coral

Una novedad este año es la presencia de 12 coros que cantarán en diferentes momentos y museos. El cronograma es: Renacer, de la Asociación de Jubilados de Salta, en el Museo de la Vid y el Vino; Musicana, en sus 25 años, en el Museo Güemes; Coro Institucional Emanuel en el Museo Histórico Policial; Coro Amigos de María Inmaculada (AMI), en el Museo Molino de Piedra de Vaqueros; Allegra, en el MAC; Coro Infanto-juvenil Vivi Mecle de la Municipalidad de Tartagal, en el Centro Cultural de los Pueblos Originarios; Octavando Coral, en el Museo Casa Arias Rengel del Complejo Explora Salta.

El Coro Provincial de las Personas Mayores, en el Museo Histórico del Norte – Cabildo; Coro Juvenil, en el Museo Historico del Regimeinto 5 de Caballeria del Ejército; Taller de Música de Cachi de la Ucasal, en el Museo Arqeuológico de Cachi; Cantares, en el Museo de Bellas Artes de Salta Lola Mora y el Estudio Coral Arsis, cantará en el Museo de Antropología de Salta.

La Noche de los Museos es organizada, como siempre, por la Secretaría de Cultura, a través de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, y a lo largo de los años se ha instalado en la agenda de salteños, salteñas y turistas que aprovechan para disfrutar de estos espacios vivos y conectar con el arte y nuestro patrimonio.
Salta Capital

En la capital, estas son las propuestas:

Museo de Ciencias Naturales Lic. Miguel A. Arra, UNSa, Mendoza 2. De 16 a 20: Exposición "El viaje natural de las cosas", de Alexander Guerra Hurtado. A las 17: visita guiada.

Museo Histórico Policial, Gral. Güemes 750. A las 18.30, Coro Emanuel, con villancicos. De 20 a 23, visitas guiadas Museo Viviente, relatos contados por sus protagonistas, una interpretación vivencial de la historia policial. A las 21: retreta de la Banda de Música en la entrada de Jefatura. De 23 a 24: visitas guiadas.

Complejo Explora Salta - Casa Leguizamón/ Casa Arias Rengel, La Florida 20. Muestra fotográfica Katináj, de Rubén Romano. 36º Muestra Anual del Taller Azul, de Silvia Katz. Se expondrán obras de los chicos asistentes al espacio de arte.

A las 19: apertura de la Feria de Diseño en Salta. A las 19.30, presentación del Coro Octavando Coral. A las 20 actúa la orquesta Kuky Leonardi, dirigida por Yeny Delgado.

Museo Presidente Uriburu, Caseros 417. De 19 a 20: Espectáculo de títeres de Leomar, en marco de la muestra "Porcelana Milenaria: Un viaje de China a Salta". De 20 a 20.30: Noche de Tangos. Hugo Cardozo presentará su repertorio. De 21 a 22, Bingo Histórico, un juego con fechas históricas.

Museo Histórico del Norte, Cabildo, Caseros 549. A las 20: Cerrillos Desgranando Sueños y Coplas: Presentación de la escuela de música TA.MU.CE, dirigida por Miguel Ángel Yonar y de la escuela de danza Encuentro y Tradición, dirigida por Orsana Jaime. A las 20: Coro de Adultos Mayores de la Secretaria de Adultos Mayores y Orquesta Infanto Juvenil. A las 21: se expondrán sombreros intervenidos referentes a poetas salteños y se recitarán poesías. El Carnaval de Molina Campos, espectáculo musical de Escuela de Danzas Folclóricas e indígenas Marcos Tames, dirigida por Guillermo Lobo.

A las 21.30: Lucia Guanca presenta su repertorio folclórico.

Museo Arqueológico de Alta Montaña (MAM), Mitre 77. De 18 a 24: exhibición presentación de la pieza "Orco Kawkachum", en sala Qhapaq Ñan. Se trata de un tipo de calzado que invita a conocer cómo ascendían los Incas a lugares tan altos como el volcán Llullaillaco.

Casa Taller Jorge Hugo Román, pje. 1a Junta 1924. De 18 a 22: "Redes Culturales: Conectando historias a través de los museos" Interculturalidad con Museo de Antropología Salta y Museo Histórico de la UNSa. Hacia los 100 años de J. H. Román. Visitas guiadas.

Museo Historico del Regimiento 5, av. Arenales 1519. De 18 a 21.30: Homenaje: "Bicentenario de las Batallas Junín y Ayacucho". A las 18: Stand Fundación Malvinizando la Provincia: Homenaje a los Caídos y Veteranos de Guerra de Malvinas e Islas del Atlántico Sur. Stand Exposición Numismática y Filatélica con las colecciones de "Monedas y medallas sanmartinianas y guemesianas". Stand Comunidad Peruana en Salta. Visita guiada al Museo de los Infernales del C5.

A las 18.20: Arreamiento de la Bandera. 18.30, entrega de premios a alumnos de la Escuela N° 4349 Cnl. Bonifacio Ruiz de los Llanos, de Payogasta, concurso de dibujos: "Mi visita al Museo de los Infernales". A las 18.40: Show de la División Canes de la Policía de la Provincia.

A las 19.20: Presentación del Coro Juvenil de la Provincia. A las 20: Show de los Payasos Solcito y Alejito. A las 21: Concurso Canino Guayaquil, fiel compañero del Libertador Gral San Martin. Participan los perritos de los visitantes. 21.30: Entrega de certificados a los Amigos participantes del Museo y cierre.

Museo Güemes, España 730. De 18 a 20: Juegos para niños. En una noche tan especial, se podrán visitar las salas más importantes. Para que la espera sea parte del paseo, los más chicos a participan de juegos.

Museo San Francisco, Córdoba 15. A las 19: Heroínas Salteñas. Exposición y charla de Marta de la Zerda, presidente de la asociación Heroínas Hispanoamericanas, Marta de la Zerda. De 19.30 a 22: "Hacia los 110 años de Juventud Antoniana", con miembros del Centro Juventud Antoniana y coleccionistas, se expondrán camisetas y elementos del club fundado por los Frailes Franciscanos.

Museo de la Ciudad, La Florida 97. De 18 a 23.30: Muestra "Territorios imaginarios, tiempos en disputa", de Caroline de Chaunac, Fernando Belton, Manuela de la Cruz, Martín Mauricio Molina, Pablo Salva y Tatiana Papi. A las 18: "Emociones que dibujan nuestros rostros", taller de dibujo para infancias a cargo de Pablo Salva. 19: "Nada más sutil que una máscara que no olvida", acción poética a cargo de Tatiana Papi.

A las 20: Reexistencia, performance de Manuela de la Cruz. A las 21: presentación musical a cargo del grupo Innat Trío.

Museo de Antropología de Salta, Ejército del Norte y Ricardo Solá. De 18 a 24, se presentará, en la sala Lúdica, la colección renovada de réplicas en 3D de piezas de las diferentes colecciones, pensadas para acercar a las infancias al patrimonio salteño. A las 21: presentación del Estudio Coral Arsis.

Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Zuviría 90. A las 18.30: visita guiada con el artista Andrés Paredes por su muestra "Andrés Paredes y el jardín interior". A las 19: participación del Coro Allegra.

Museo de Bellas Artes de Salta Lola Mora, av. Belgrano 992. A las 18: Inauguración de las muestras de los talleres anuales. A las 20.30: presentación Coro Cantares.

A las 21: entrega de premios y muestra del Salón Provincial de Artes Visuales 2024.
La agenda en los municipios

En los municipios también se vive La Noche de los Museos: Museo Arqueológico de Cachi. 19 y 22: visita guiada "Cuentos de los objetos: Una visita diferente". Relatos de ficción sobre objetos de la colección.  De 20 a 21: Muestra del Taller de Música de Cachi, del Programa Nacional de Coros y Orquestas. Acompaña y coordina la Escuela Universitaria de Música de Ucasal.

Museo Parodi Bustos, de Vespucio, San Martín 313. De 18 a 24: Muestra "Petróleo y algo más". Exhibe las últimas donaciones de objetos relacionados a la industria petrolera.

Centro Cultural de los Pueblos Originarios, Tartagal, Alberdi y Güemes. A las 19: canta el coro infanto-juvenil Vivi Mecle. A las 21: Presentación de "Estrellita y vos…una nueva aventura", con dirección de Lilen Guerra, una obra para la familia. Pintura en vivo con Julio Ramos.

Museo de la Vid y el Vino de Cafayate, av. Güemes Sur y Fermín Perdiguero. De 18 a 24: "La Noche de Calixto", 21 obras de Calixto Transito Mamaní, con audios de entrevistas, El Atraparadio, de Sacha Haro Galli y el libro Calixto Mamaní "El Hombre del Castillo", de Josefina Carón. A las 18.30: canta el Coro Renacer de Jubilados de Salta, encendido del árbol de Navidad.

Sitio Arqueològico Esteco II, Río Piedras. Desde las 18: muestra "Esteco: del mito a la realidad. La arqueología develando una ciudad oculta por un terremoto". Colaboran el municipio y también Parque Nacional El Rey y Colegio Secundario Nº 5.202 de Lumbreras.

Museo Molino de Piedra, Vaqueros, av. San Martin 2170. De 18 a 22: Muestra "Nuestra Historia", con agrupaciones caporales y folclóricas. Linea de Espera, Instalacion Artistica Interactiva.

Museo Natural Contemporáneo Gregorio Torres, Campamento Vespucio, Gral. Güemes s/n. A las 18:  conferencias sobre conservación de especies: COA Tucán, Club de Observadores de Aves Tucán de San Martín. Talleres de dibujo para los visitantes. Presentación de las obras de Chango Nieto.  

Museo de Bellas Artes Quinquela Martin, Rosario de la Frontera, San Martín 456. A las 18: Feria artesanal de tejido y bordado. A las 20, apertura muestra de trajes artísticos.

Museo Jallpha Kalchaki, San Carlos, Güemes y Rivadavia. A las 17: Muestra "La Tregua del agua", de Max Gómez Canle. Peña Cultural.

Museo Regional Andino, San Antonio de los Cobres, Brígido Zavaleta s/n. Desde las 18: Vistas guiadas. Exposición "Salta: Testimonio Fotográfico". Encuentro de Mitos y Leyendas acompañado con mate y tortillas. Música, danza y recreación.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!