La segunda temporada del ciclo "Todos al Escenario: Los Pianistas", presentado por Fernanda Bruno, traerá tres conciertos dedicados a los gigantes del piano: Chopin, Beethoven y Schumann. La cita es en el Teatro Provincial, donde destacados pianistas interpretarán obras maestras del repertorio clásico.
El primer concierto, el domingo 23 de febrero, estará centrado en la música de Frédéric Chopin. La primera parte contará con las cuatro baladas del compositor polaco (Op. 23, Op. 38, Op. 47 y Op. 52) y dos scherzos (el No. 1 en Si menor, Op. 20, y el Scherzo en Si bemol menor, Op. 31), interpretados por Fernanda Bruno y Franz Collivadino. En la segunda parte, Bruno continuará en el escenario acompañada por el cellista Martín D'Elia para interpretar la Sonata para piano y cello en Sol menor, Op. 65.
El segundo concierto, el domingo 9 de marzo, rendirá homenaje a Ludwig van Beethoven con un programa compuesto por varias de sus sonatas y variaciones. En esta ocasión, el escenario reunirá a Javier Kamienski, Javier Guantay, David Benites y Milagros Boso Galli, quienes ofrecerán un recorrido por diferentes etapas creativas del genio alemán.
Para cerrar el ciclo, el domingo 16 de marzo, el protagonista será Robert Schumann, con un programa que también incluirá piezas de Chopin y Liszt. En la primera parte se escucharán "Papillons" de Schumann, los cuatro Impromptus de Chopin, la Sonata en Sol menor Op. 22 de Schumann y "Vallée d'Obermann" de Liszt, a cargo de Javier Kamienski y Javier Guantay. La segunda parte presentará una selección de los Estudios Op. 25 de Chopin (números 7, 11 y 12), la Gran Polonesa Brillante con Andante Spianato Op. 22, y los Estudios Sinfónicos y Variaciones Op. 13 de Schumann, interpretados por Cristian Luna.
Las entradas están disponibles en www.saltaticket.gob.ar y en la boletería del Teatro Provincial, ubicado en Zuviría 70.
Sobre María Fernanda Bruno
Hace cincuenta años, la pianista y pedagoga argentina, María Fernanda Bruno, iniciaba su tarea docente en el Conservatorio Nacional de música Carlos López Buchardo (hoy Universidad Nacional de Artes), institución en la que, además, se formó.
Poco tiempo después, es invitada, en diferentes provincias, para ofrecer clases magistrales, las cuales eran coronadas con un concierto, en el que interpretaba las obras integrales trabajadas en dichas clases. Siempre vinculó su desempeño como solista y pianista de música de cámara, con la pedagogía.
Trabajó, durante veinte años, en el prestigioso Conservatorio Beethoven, (Buenos Aires), junto a la Maestra Pía Sebastiani, su fundadora, desempeñándose como regente y teniendo a su cargo la cátedra de Piano Superior.
Radicada en Salta desde el año 2004 hasta 2022, fue titular de la Cátedra de Piano en la Licenciatura en Artes Musicales de la Universidad Católica de Salta y Directora del Departamento de Música de Cámara del Instituto de Música y Danza de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta.
Fue invitada a importantes festivales internacionales en Latinoamérica y en Estados Unidos: Festival Argerich de Buenos Aires y de Lugano (Suiza), Festival Miami (Universidad de Florida), Festival de los Estados Americanos (Washington), festivales en las universidades de Gainesville y de Loyola, Festival Latinoamericano de Piano y Música de Cámara de Cochabamba (Bolivia).
Ha ofrecido en 2010, conciertos y clases magistrales para todos los conservatorios nacionales de Bolivia, acompañada por solistas de la Orquesta Sinfónica de Salta, con quienes ha compartido el intercambio artístico y pedagógico inter-latinoamericano, producido en tal ocasión.
Formó parte del Cuarteto Ars (Argentina). Produjo cuatro Campings de Música de Cámara en la ciudad de Tandil, siendo reconocidos de Interés Cultural por la Provincia de Buenos Aires.
En su repertorio, se destaca la obra integral para piano de Beethoven, Schumann y Chopin, y composiciones, del Barroco al Siglo XX, para piano y cuerdas, dúos, tríos, cuartetos y quintetos.