MÁS DE DEPORTES



Coherencia

Donald Trump prohibió la participación de atletas transgénero en deportes femeninos

El flamante presidente de Estados Unidos firmó una orden titulada "Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos”, una de sus promesas de campaña que había recibido amplio apoyo.

Donald Trump prohibió la participación de atletas transgénero en deportes femeninos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue pisando fuerte con sus primeras medidas y firmó este miércoles una orden ejecutiva que prohíbe la participación de atletas transgénero en deportes femeninos al argumentar que "si vas a ofrecer oportunidades para las mujeres, tienen que tener igualmente seguro e igualmente justo y eso implica reservar el deporte femenino para las mujeres".

 

La orden fue titulada “Keeping Men Out of Women’s Sports” (Mantener a los hombres fuera del deporte femenino) y le da facultades a los departamentos de Justicia y Educación para garantizar que las entidades que reciben fondos federales cumplan con este mandato, basándose en la definición de sexo asignado al nacer.

En el Día Nacional de la Mujer en el Deporte en Estados Unidos, Trump dijo: “Con esta orden ejecutiva, la guerra contra el deporte femenino ha terminado”, afirmó durante la ceremonia de firma.

Esta decisión surge a partir de una reinterpretación de la ley Title IX, que prohíbe la discriminación sexual en programas educativos con financiamiento federal. Según señaló Karoline Leavitt, secretaria prensa de la Casa Blanca, la medida “reafirma la promesa de Title IX” y exigirá “acciones inmediatas, incluyendo medidas de cumplimiento contra escuelas y asociaciones deportivas” que permitan la participación de mujeres trans en competiciones femeninas o el acceso a vestuarios exclusivos para mujeres.

La orden ejecutiva asegura que el mandatario republicano recibirá en la Casa Blanca a deportistas para escuchar las historias de "atletas femeninas que han sufrido lesiones, han sido silenciadas o han tenido que compartir vestuarios y competir contra hombres”.

Esta se trata de una nueva medida que toma Trump dirigidas a la población transgénero como las limitaciones al reconocimiento de la identidad de género en pasaportes y prisiones, restricciones a la enseñanza de género en escuelas y la exclusión de personas trans del servicio militar. Sin embargo, estas decisiones despertaron fuertes reclamos por parte de grupos de derechos civiles y se espera que la nueva orden también enfrente desafíos en los tribunales. Abogados que litigaron casos similares argumentaron que algunas de estas medidas violan leyes aprobadas por el Congreso y derechos constitucionales, además de exceder la autoridad presidencial.

Durante su campaña, el presidente defendió su postura con el lema “mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos”, un mensaje que, según un sondeo de AP previo a las elecciones, tuvo un amplio respaldo, más allá de las diferencias partidarias. Más de la mitad de los encuestados consideró que el apoyo gubernamental a los derechos trans había ido demasiado lejos.

El anuncio se produjo un día después de que tres excompañeras de equipo de la nadadora transgénero Lia Thomas demandaran a la NCAA, la Ivy League, Harvard y la Universidad de Pensilvania (Penn), alegando que conspiraron para permitir la participación de Thomas en campeonatos nacionales y de conferencia. La demanda sostiene que esta decisión violó Title IX y se suma a otra presentada el año pasado por la nadadora Riley Gaines, quien estuvo presente en la firma de la orden ejecutiva.

Donald Trump apunta contra la inclusión de mujeres trans en el deporte

Aunque la inclusión de atletas transgénero en deportes femeninos es un debate constante y todavía abierto, un informe de la revista Sports Medicine reportó en 2017 que no hay "pruebas directas ni consistentes" que demuestren que las personas transgénero tengan ventaja deportiva.

En 2023, una revisión del mismo artículo concluyó que las diferencias de género se desarrollan después de la pubertad, pero muchas se “reducen, si no se eliminan, con el tiempo mediante la terapia hormonal de afirmación de género”. Los atributos físicos que podrían funcionar a favor de las niñas trans, como la altura o la longitud de las extremidades, por ejemplo, parecen ser “menos maleables”, según el estudio, pero también señaló que no hay esfuerzos para restringir a los atletas cisgénero que son más altos que el promedio o que están excepcionalmente dotados físicamente de alguna otra manera.

A su vez, la cantidad de atletas transgénero en el deporte profesional femenino es mínima. Charlie Baker, presidente de la Asociación Nacional de Deporte Universitario (NCAA por sus siglas en inglés) dijo durante una audiencia en el Congreso en Washington en diciembre que creía que había menos de 10 atletas transgénero entre los 510.000 que competían en las escuelas.

Incluso, actualmente ya hay federaciones de deportes como natación, atletismo y golf que restringen la participación de mujeres transgénero en competencias femeninas a nivel profesional si atravesaron la pubertad como hombres.

"Esta es una solución buscando un problema", consideró Cheryl Cooky, profesor en la Universidad de Purdue especializado en la relación entre género y deporte en diálogo con AP.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!