En un viernes clave, a la espera de que el directorio de Fondo Monetario Internacional (FMI) trate y avale el préstamo de US$20.000 millones para la Argentina y del dato de inflación de marzo, hay expectativas por el comportamiento de las acciones, el riesgo país y el dólar.
Durante la tarde, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan en números positivos. En la rueda anterior, habían anotado caídas de hasta 7%. El riesgo país, por su parte, opera en 903 puntos.
En el mercado cambiario, el dólar blue sube $10 y opera en $1375. Los financieros, en tanto, habían arrancado el día en alza, pero cedieron con el paso de las horas. A poco más de dos horas del cierre, el dólar MEP cae 1,8% hasta $1339,84 y el contado con liquidación pierde 2,6% para llegar a $1331,72.
Por su parte, el oro alcanzó un récord histórico este 11 de abril, al superar los US$3240 por onza. En lo que va de 2025, el metal trepó poco más de 20%.
Acciones, bonos y riesgo país: cómo operan hoy 11 de abril
En el mercado bursátil, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan en verde a media rueda. Las mayores ganancias se observan en los papeles bancarios: Edenor (13,5%), Supervielle (10,7%) y BBVA (10,5%).
Las subas de los papeles argentinos en Wall Street va en sintonía con la mejora que anotan los índices estadounidenses este viernes. El S&P 500 gana 1,9%; el Dow Jones aumenta 1,7%; y el Nasdaq sube 1,9%.
Los bonos en dólares arrancaron la jornada en baja, pero revirtieron la tendencia después del mediodía y operan con ganancias de hasta 4% a mitad de la tarde. Por su parte, el riesgo país se ubica en 903 puntos básicos. El indicador que mide JP Morgan acumula un alza de 42,2% desde enero.