MÁS DE ECONOMÍA



ATENTOS!

A partir del 17 de enero comenzarán las negociaciones por paritarias

Aseguran que las cuentas de la provincia están equilibradas.

A partir del 17 de enero comenzarán las negociaciones por paritarias

El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, fue claro al definir el papel que debería cumplir la Nación en este nuevo esquema de coparticipación. "Cuando las provincias decidieron unirse para formar una Nación, se asumió que los recursos serían utilizados para garantizar el desarrollo de todo el territorio, no solo de algunas regiones. Sin embargo, hoy la Nación se queda con una parte desproporcionada de los recursos y no cumple con sus funciones básicas, como construir rutas, ferrocarriles y obras de infraestructura", aseguró.

El funcionario puso como ejemplo las rutas nacionales que atraviesan Salta y que son esenciales para conectar la provincia con el resto del país y con Bolivia. "No podemos hacer una ruta como la Cuesta del Obispo con los impuestos de los habitantes de Chicoana y Cachi. Es responsabilidad de la Nación garantizar estas obras", señaló.

También criticó la exclusión de ciertos impuestos, como las retenciones y el impuesto al cheque, del esquema de coparticipación. "Estos recursos son generados por nuestras producciones y actividades comerciales, pero la Nación se los queda íntegramente. Esto es parte de la discusión que debemos dar", afirmó.

Pese a las dificultades, Dib Ashur destacó que Salta ha mantenido un equilibrio fiscal ejemplar. La provincia redujo su deuda pública en 191 millones de dólares desde diciembre de 2019 y está preparada para cumplir con sus vencimientos, incluyendo pagos significativos en mayo y noviembre de este año. "Somos una provincia ordenada, que cumple con sus obligaciones, pero necesitamos que Nación haga lo mismo", insistió.

En cuanto a las paritarias, el ministro adelantó que las negociaciones comenzarán el 17 de enero, con un panorama más claro gracias a la desaceleración de la inflación. Con esta estrategia, la Provincia busca negociar durante el verano los incrementos salariales para la administración pública, para llegar bien al inicio de clases.

Dib Ashur cerró su exposición destacando la importancia de abrir el debate sobre la coparticipación federal. El libro Coparticipación Federal ya fue presentado al presidente de la Nación, a los ministros de Economía de todas las provincias, a universidades y a medios de comunicación. "Es una herramienta para plantear una Argentina más justa y equitativa. No podemos seguir perpetuando un sistema que profundiza las desigualdades. Necesitamos un país que crezca en conjunto", concluyó.

La deuda de $244 mil millones es una muestra palpable de las falencias del sistema actual. Salta, como otras provincias del norte, exige no solo el cumplimiento de los compromisos asumidos por Nación, sino también una reforma estructural que garantice una distribución más equitativa de los recursos. El libro de Dib Ashur permite tener una mirada más acabada sobre el tema, para llevar adelante esta discusión en los distintos ámbitos, con el objetivo primordial de buscar una nación más federal.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!