La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras del sector alcanzaron un nuevo acuerdo salarial que impactará directamente en los ingresos de abril pero solo se beneficiarán los empleados de una rama en particular.
El entendimiento contempla subas mensuales, una estructura de escalas según el tamaño de las empresas y compromisos de revisión.
Aumento para el sector de comercio en abril: a qué rama le corresponde
El acuerdo beneficia estrictamente a los trabajadores comprendidos en la actividad cerealera y establece una pauta de aumentos escalonados que se implementarán en dos tramos consecutivos:
- En primer lugar, los salarios de marzo recibirán un incremento del 1,7%, calculado sobre las remuneraciones básicas de enero de 2025.
- En segundo lugar, los haberes de abril volverán a ajustarse un 1,7%, esta vez sobre los básicos de marzo.
Estos incrementos se aplicarán a todos los trabajadores comprendidos en el Anexo Cerealero, incluyendo aquellos con jornadas reducidas o tareas discontinuas, quienes recibirán subas proporcionales.
Además, se acordó que los aumentos no podrán ser absorbidos por montos abonados con anterioridad, a menos que se trate de pagos realizados entre noviembre de 2024 y la fecha de vigencia del convenio, y que hayan sido expresamente otorgados a cuenta del presente acuerdo.
Tres escalas salariales según el volumen de acopio
Un aspecto destacado del nuevo convenio es la continuidad del esquema diferenciado de escalas salariales, que se mantiene con el objetivo de ajustar las remuneraciones según la capacidad operativa de cada empresa. Las escalas se dividen en tres grupos:
- Sector 1: hasta 25.000 toneladas anuales de acopio
- Sector 2: más de 25.000 y hasta 75.000 toneladas
- Sector 3: más de 75.000 toneladas
Este formato permite adaptar los incrementos a las características del empleador, preservando una lógica de progresividad en los ajustes.
Revisión salarial prevista para mayo
En línea con la dinámica inflacionaria y las condiciones económicas, las partes pactaron una nueva instancia de revisión para mayo de 2025. Durante ese encuentro se evaluarán las escalas vigentes y se analizará la necesidad de introducir nuevos aumentos o modificaciones, con base en los indicadores del primer trimestre.