La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ya confirmó las fechas de pago para quienes forman parte del Programa Fomentar Empleo. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Capital Humano a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, está dirigida a mejorar las oportunidades laborales de personas que no acceden a empleos formales.
Calendario de pagos del Fomentar Empleo en abril 2025
A diferencia de otras prestaciones de ANSES, el cobro del Fomentar Empleo no depende de la terminación del número de documento. El calendario se organiza según la modalidad de cobro elegida por el beneficiario:
- Cobro por billetera virtual BNA+: viernes 25 de abril.
- Cobro en cajeros automáticos o ventanilla bancaria: martes 29 de abril.
Este esquema facilita el acceso rápido a los fondos, con opciones digitales y presenciales para los beneficiarios.
Quiénes pueden inscribirse al Fomentar Empleo 2025
La inscripción al programa Fomentar Empleo está disponible para personas desempleadas de entre 18 y 64 años inclusive, que no registren ingresos formales en los últimos tres meses. Se exceptúan quienes estén inscriptos en el Monotributo Social o en el Régimen Especial para el Personal de Casas Particulares.
Además, quienes integran otros programas de asistencia laboral como Acompañamiento Social o Volver al Trabajo también pueden postularse para acceder a esta iniciativa.
Grupos prioritarios para acceder al Fomentar Empleo
El programa establece prioridad para ciertos colectivos que enfrentan mayores barreras en el mercado laboral:
- Jóvenes de 18 a 24 años con estudios secundarios completos.
- Adherentes vigentes al Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo.
- Mujeres de 25 a 59 años sin título terciario o universitario, con menores a cargo.
- Varones de 45 a 64 años en las mismas condiciones educativas y familiares.
- Personas titulares de Potenciar Trabajo.
- Jóvenes incluidos en Progresar.
- Personas incluidas o egresadas del programa Acompañar.
- Personas con discapacidad con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.
- Integrantes de colectivos de alto riesgo de exclusión laboral, como mujeres víctimas de violencia de género, personas trans, miembros de pueblos indígenas y personas trasplantadas o en lista de espera.
Monto de Fomentar Empleo en abril 2025
De acuerdo con la Resolución 832/2024, los montos de la prestación varían según el tipo de curso de capacitación en el que participe el titular:
- Cursos presenciales o semipresenciales: $78.000.
- Cursos a distancia: $45.000.
El objetivo es incentivar la formación y mejorar las competencias laborales de los beneficiarios para su reinserción en empleos formales de calidad.