MÁS DE ECONOMÍA



FLEXIBILIZACIÓN

Confirmado por el BCRA: los bancos podrán usar dólares propios para dar créditos

Con una medida del Banco Central, se busca ampliar el acceso al crédito en moneda extranjera, aunque aún siguen vigentes otras restricciones que limitan el uso a los exportadores

Confirmado por el BCRA: los bancos podrán usar dólares propios para dar créditos

El Banco Central dispuso una ampliación del uso que los bancos puede hacer de sus dólares, con la habilitación de préstamos en moneda extranjera a personas y empresas, aunque tengan ingresos en pesos.

 

La flexibilización de las restricciones al acceso del crédito se facilitó mediante la Comunicación “A” 8202 de la autoridad monetaria, aunque aún siguen vigentes los condicionamientos del decreto 905/2002, por los que se exigen a los bancos que sólo presten los dólares depositados por sus clientes a empresas de la cadena exportadora.

“Con una relajación de las condiciones de acceso, el Central espera que los bancos puedan otorgar financiamiento a agentes no exportadores, y para esto, requiere que las divisas provengan de obligaciones negociables (ON) o líneas de créditos del exterior”, destacó Wise Capital en el análisis de la medida.

Mercado de capitales

La medida, explicó, “contribuye no solo al desarrollo del mercado de capitales, sino también a que otras empresas puedan acceder a fondos para sus operaciones y que los bancos les provean de esta liquidez”, aunque aclaró que “el dinero de los depósitos seguirá canalizándose solo a exportadores”.

“El crédito en dólares tuvo un incremento del 17,8% en enero, considerando que los empresarios prefieren el financiamiento en moneda extranjera frente a un contexto de apreciación cambiaria y tasas reales positivas”, comentó la consultora.

Para el analista financiero Salvador Distéfano, con la comunicación del BCRA “se vuelve a como estaba la norma en 2016 en términos de las condiciones para que se otorguen préstamos con fondeo en dólares” ya que “no se limitan esos préstamos solo a exportadores, en el caso que los fondos provengan de una emisión de ONs o de líneas de crédito del exterior”.

La medida, sostuvo , “promueve el desarrollo del mercado de capitales y amplia la posibilidad de bancos de dar credito sin afectar los depósitos”.

Restricción de 2016

La medida elimina una restricción impuesta en 2016 que impedía a las instituciones financieras prestar a cualquier sector los dólares que los bancos obtuvieran a través de líneas de crédito en el exterior o mediante colocación de obligaciones negociables en el mercado.
Ahora, los bancos podrán financiar con esos dólares a cualquier persona humana o empresa, sin importar que los ingresos del deudor sean en pesos.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!