Las fintech y los Alyc vienen sumando cada vez más opciones para operar en dólares desde el pago con tarjeta directo en esa moneda hasta inversiones con poco riesgo que pueden rescatarse en el día.
La economía bimonetaria se va abriendo paso en la Argentina de a poco. Las primeras en dar el paso fueron las fintech al ofrecer tarjetas de débito bimonetarias, que brindan la opción de pagar en pesos o en dólares. Se adelantaron de esta forma al Gobierno que está trabajando para que antes de fin de año entren en funcionamiento de forma masiva.
Así la semana pasada la investech argentina Cocos lanzó una tarjeta virtual y física bimonetaria diseñada para ofrecer a los usuarios una experiencia de pago "más flexible y global", que permite elegir con qué moneda y desde qué fuente de fondos desean realizar sus pagos, tanto en Argentina como en el resto del mundo.
La nueva tarjeta ofrece la posibilidad de elegir una o combinar hasta tres opciones de pago distintas: en pesos, en dólares utilizando los que están depositados en la cuenta; o con pesos o dólares invertidos en los propios Fondos Comunes de Inversión (FCI) de Cocos.