MÁS DE ECONOMÍA



Negocios

Crecieron las ventas en los shoppings y podría ser una señal del fin de la recesión

Las ventas en los shoppings de IRSA crecieron un 21% en el último trimestre, pero la empresa enfrenta una pérdida contable millonaria. ¿Recuperación real o simple maquillaje financiero?

Crecieron las ventas en los shoppings y podría ser una señal del fin de la recesión

En un contexto donde la economía argentina intenta salir de la recesión, los números de IRSA, el mayor operador de shoppings del país, traen un aire de esperanza, aunque con un trasfondo complejo. En el segundo trimestre, las ventas de los locales en los shoppings de la firma crecieron un 21,4% respecto al trimestre anterior. Sin embargo, la realidad golpea con un recordatorio: aún están un 8,5% por debajo de las cifras del mismo período de 2024. Una recuperación que no logra despegar del todo, pero que al menos ofrece un respiro.

 

A pesar de la alegría momentánea en las ventas, el balance financiero del primer semestre del ejercicio 2025 arrojó una pérdida de $40.971 millones, un contraste brutal respecto a la ganancia de $319.226 millones del año anterior. Esta pérdida, sin embargo, no se debe a un desplome en las ventas ni a problemas de liquidez, sino a un ajuste contable que refleja la disminución en el valor de las propiedades de inversión. Un detalle que se torna vital: la empresa no ha perdido dinero en efectivo.

El EBITDA ajustado, indicador que mide la rentabilidad operativa, llegó a $94.539 millones, apenas un 2% menos que en 2024. Esto sugiere que, a pesar de las turbulencias, el negocio sigue siendo rentable. En el último trimestre, IRSA no se quedó de brazos cruzados. La compra de un shopping en Malvinas Argentinas, por 27,75 millones de dólares, refuerza su cartera de activos. Además, logró ocupar todos sus espacios en oficinas premium y concretó la venta de un piso adicional del edificio Della Paolera 261 por 7,1 millones de dólares. También firmó la venta de dos lotes del proyecto Ramblas del Plata por 23,4 millones de dólares a un desarrollador local.

Sin embargo, el sector hotelero no corrió con la misma suerte. Los ingresos y la ocupación cayeron, en parte, debido a la apreciación del peso argentino frente al dólar, lo que desinfló la competitividad del turismo internacional. Una combinación explosiva que perjudica a un rubro ya golpeado.

A pesar de la pérdida contable, IRSA mantiene un patrimonio neto sólido de 1.236.540 millones de pesos. Esto denota que, más allá de las cifras en rojo, la empresa conserva una base financiera fuerte, respaldada por activos que podrían potenciar sus operaciones y futuros proyectos.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!