MÁS DE ECONOMÍA



PARA TENER EN CUENTA

Dólar turista y compras con tarjeta en el exterior

Las personas humanas podrán acceder al dólar oficial sin restricciones.

Dólar turista y compras con tarjeta en el exterior

Los ahorristas minoristas pueden comprar desde este lunes dólar oficial para atesoramiento sin restricciones y sin pagar el 30% de recargo por percepciones que cobraba la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a estas operaciones. Las personas humanas podrán acceder a través de las entidades habilitadas por el Banco Central para la compra de divisas, en el marco de la flexibilización del cepo que anunció el Gobierno de Javier Milei.

 

Sin embargo, en línea con la decisión oficial, ARCA informó que la percepción de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales seguirá vigente para algunas operaciones:

Compras con tarjeta de crédito, débito u otros medios de pago equivalentes en el exterior (es el caso de los servicios de streaming).

Adquisición de servicios prestados por no residentes.

Contratación de servicios turísticos o de transporte con destino fuera del país (pasajes, hoteles, etcétera).

“Las disposiciones entran en vigencia a partir de hoy y serán aplicables a las operaciones de cambio realizadas desde el día de la fecha”, explicó el organismo recaudador.

Cómo se calcula el precio para turismo y tarjeta

Para el caso de compras con tarjeta en el exterior o consumos turísticos, el tipo de cambio aplicable no será sólo el oficial. A ese valor, habrá que sumarle la percepción impositiva, tal como sucedía hasta el momento. A esta hora el Banco Nación tiene un precio de $1.190 y con el recargo del 30% quedaría en 1.547 pesos.

Por lo tanto, el esquema para esos casos será:

Precio final en pesos = Precio del dólar oficial del día + Percepción impositiva (30%)


¿Te gustó la noticia? Compartíla!