MÁS DE ECONOMÍA



No otra vez, decía...

El dolar blue se disparó de nuevo y marcó un nuevo record ¿A cuánto se vendió en Salta?

La moneda informal tuvo otro arrancón fuerte en el cierre de semana. Panorama muy complicado.

La moneda norteamericana informal marco un nuevo techo histórico.
La moneda norteamericana informal marco un nuevo techo histórico.

El dólar blue hoy opera a $365 para la venta y $369 para la compra en las cuevas de la City porteña, tras subir $8 este viernes. En Salta capital la situación fue peor, y se comercializpo en cercanías de la Plaza 9 de Julio a $373 para la venta y $365 para la compra, marcando un nuevo récord y forzando un futuro lunes de total incertidumbre.

De esta manera, la divisa que se vende en el mercado informal alcanza una nueva cotización histórica máxima, superando a los valores alcanzados esta semana que destronaron a partir del miércoles a la última marca de $358 de julio 2022.

La curva del dólar blue en enero marca un camino ascendente que parece no encontrar un freno, a pesar de que en los primeros días del año parecía que el billete ilegal buscaba alcanzar un nuevo punto de equilibrio.

El alza del Blue acompaña las altas temperaturas veraniegas: en lo que va del mes subió 23 pesos, un ritmo más acelerado al de diciembre, cuando se incrementó en $32.

Con el dólar blue subiendo y el crawling-peg desacelerando, preocupa el ensanchamiento de la brecha cambiaria que queda en 95,7% con el dólar minorista y del 103,6% con el dólar oficial mayorista.

La consultora Portfolio Personal Inversores (PPI)  sostuvo que esta alza del dólar informal es "una señal de alarma" que "comienza a reflejar el exceso de pesos que tiene esta economía".

El dato de inflación anual 2022 fue de 94,8% y la mensual de diciembre fue del 5,1%, más alta de las expectativas que aguardaba el Gobierno. El valor interanual representa el más alto en 30 años, por lo que, es posible que muchas personas retiren activos en pesos para volver a dólares.

Los expertos también advierten que la sequía que sufre el campo afectará gravemente a la cosecha gruesa y, por lo tanto, derivaría en una menor entrada de dólares de exportación agropecuaria y en menos divisas para la importación industrial.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!