La apertura del mercado cambiario en Argentina, que entró en vigor con las modificaciones anunciadas el pasado viernes, supone un cambio significativo para los consumidores de servicios digitales. Los usuarios pueden acceder de forma libre a la compra de dólares en el mercado oficial.
Sin embargo, el Ministerio de Economía y el Banco Central de la República Argentina confirmaron la continuidad de percepciones sobre los gastos realizados con tarjeta de crédito en el exterior o los consumos en dólares.
Con el nuevo régimen cambiario, el costo de servicios en dólares se verá afectado. Desde este momento, el valor del dólar oficial ha variado, incrementándose de $ 1.097,5 a $ 1.230.
Este ascenso repercute en el costo total de los servicios digitales, elevando el dólar tarjeta a una cotización de aproximadamente $ 1.600. Esto implica que el pago por los servicios de streaming y subscripciones a videojuegos, además de un 30% extra en concepto de percepción a cuenta de los impuestos a las ganancias y bienes personales, se encarecerá para los usuarios argentinos.
Cuánto cuesta Netflix sin el cepo
Plataformas como Netflix, Spotify, Disney+ y Amazon Prime enfrentan un escenario de incertidumbre en cuanto a sus tarifas locales. Aunque muchas de estas empresas operan bajo un sistema de tarifas pesificadas, es probable que ajusten sus precios para alinearse con el nuevo panorama cambiario.
Por ejemplo, Netflix mantiene actualmente un plan básico que cuesta $ 5.999 mensuales, mientras que el plan estándar de Disney+ se comercializa a $ 12.299. Spotify ofrece su plan individual a $ 2.499 por mes, y HBO Max tiene opciones que comienzan en $ 5.690. Prime Video, en paralelo, presenta planes desde $ 5.199 mensuales.
En contraste, Apple TV refleja una política distinta, en la que, pese a ser contratado desde Argentina, sus tarifas se fijan en dólares. Esto significa que su costo en pesos dependerá de la cotización del dólar al momento de cada pago, sumando también la percepción del 30%.
A medida que los consumidores se adaptan a esta nueva regulación, la expectativa sobre el impacto en los precios de estas plataformas será observada con atención en los próximos meses.
Las variaciones en el tipo de cambio y las decisiones empresariales sobre la pesificación de tarifas influirán en la disponibilidad y coste de estos servicios digitales que han ganado popularidad en el país.