MÁS DE ECONOMÍA



CONGRESO

Francos aseguró que el Gobierno no teme al rechazo del Presupuesto 2025

De cara al 2025, el jefe de Gabinete afirmó que el PRO y La Libertad Avanza "tienen una parte del electorado común"

Francos aseguró que el Gobierno no teme al rechazo del Presupuesto 2025

Guillermo Francos, jefe de Gabinete, afirmó que la posibilidad de que el Congreso rechace el Presupuesto 2025 no preocupa al Gobierno, aunque destacó la importancia de que el proyecto prospere.

 

“No nos preocupa un eventual rechazo del presupuesto, pero sería una señal muy positiva para el país que los actores políticos se pongan de acuerdo”, declaró en entrevista con Radio Rivadavia.

Expectativas

“Es una ley fundamental y contiene normas claves, como el equilibrio fiscal. Esperamos que se apruebe”, enfatizó Francos. En caso de que el Congreso rechace la propuesta, Francos aseguró que el Gobierno se manejará “con los valores actualizados del presupuesto de 2023, que genera más discrecionalidad para el Ejecutivo que si se sancionara un presupuesto para el 2025”.

Francos también detalló que ya hay avances en el tratamiento del proyecto, impulsados por la labor de la Comisión de Presupuestos de Hacienda, en conjunto con el Senado. “Da la sensación de que se ha avanzado bastante bien”, expresó el jefe de Gabinete, quien también subrayó el esfuerzo del Presidente al reunirse “con diez gobernadores diferentes en una semana para evaluar las partidas presupuestarias”.

Alianza electoral entre el PRO y La Libertad Avanza

Por otro lado, Francos abordó la posibilidad de una alianza entre el PRO y La Libertad Avanza de cara a las legislativas de 2025, argumentando que ambos partidos comparten una base de votantes. “El presidente Milei ganó en buena parte porque la fórmula del PRO y Macri lo apoyaron en la segunda vuelta. Está claro que hay un electorado común”, admitió, y proyectó que en 2025, “el espacio libertario hará una gran elección”.

Anticipando un fortalecimiento del oficialismo en la Cámara de Diputados, Francos aseguró que “nuestro bloque crecerá en la Cámara, que renueva la mitad de sus bancas. Seremos de los pocos espacios que no perderán legisladores”, sostuvo, augurando que La Libertad Avanza “seguramente se convertirá en el bloque más numeroso de la Cámara de Diputados”.

PASO

En cuanto a la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Francos fue contundente al reconocer que “no vamos a hacer la eliminación solos” y agregó: “Seguimos tratando de convencer a otros sectores, pero la realidad es que hoy no nos dan los números para poder modificar el sistema”.

Auditoría a las universidades

Finalmente, Francos respaldó la auditoría de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) sobre las universidades nacionales, ante la negativa de la Universidad de Buenos Aires (UBA). “Cuando el Estado pone los recursos, el Estado los tiene que auditar”, sentenció el funcionario.

“No veo una imposibilidad jurídica de que una universidad que es del Estado no pueda ser auditada por la Sindicatura General de la Nación. Está entre el capricho y la intención de ocultar los gastos”, planteó, y completó: “Todos sabemos que hay gastos en la universidad que se utilizan políticamente”


¿Te gustó la noticia? Compartíla!