MÁS DE ECONOMÍA



Economía

La balanza comercial registró superávit pero aumentan las importaciones y cae el optimismo

Registró un superávit de 142 millones de dólares, el más bajo de la gestión Milei, y crece el temor de un cambio de rumbo

La balanza comercial registró superávit pero aumentan las importaciones y cae el optimismo

La balanza comercial de enero 2025 dejó un superávit de 142 millones de dólares, una cifra que, aunque positiva, genera incertidumbre en el contexto actual.

 

Este resultado representa el decimocuarto mes consecutivo con saldo positivo, pero también marca el menor superávit desde noviembre de 2023. Las cifras, según el informe del Indec, reflejan un aumento interanual del 9,1% en las exportaciones, que alcanzaron los 5.890 millones de dólares. Sin embargo, el incremento en las importaciones pinta un panorama menos optimista: subieron un 24,6% para totalizar 5.748 millones de dólares.

El intercambio comercial general creció un 16,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando los 11.638 millones de dólares. Sin embargo, la caída del 19% en las exportaciones respecto al mes anterior, donde alcanzaron los 7.035 millones de dólares, levanta preguntas sobre la sostenibilidad del superávit. En cuanto a las importaciones, estas mostraron un aumento significativo en bienes intermedios, piezas y accesorios para bienes de capital, así como bienes de capital, que demandaron una mayor cantidad de dólares.

Los rubros exportadores presentaron variaciones diversas. Combustibles y energía se destacaron con un crecimiento del 23,7%, mientras que las manufacturas de origen agropecuario y de origen industrial también registraron incrementos, aunque los productos primarios vieron una disminución del 5,4%.

A pesar de la mejora en las exportaciones, la tendencia al alza en las importaciones y el saldo magro evidencian un posible cambio en el rumbo del comercio exterior argentino. Y la duda es si el país podrá sostener un superávit significativo después de haber cerrado 2024 con uno de los mayores superávit comerciales de la historia, que alcanzó los 19.000 millones de dólares.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!