Las acciones y bonos internacionales atraviesan la segunda rueda seguida de amplias pérdidas este viernes, en el proceso de ventas más grande desde desde 2020, debido a que los aranceles elevados del “Día de la Liberación”, tal como lo definió Donald Trump, generaron una ola expansiva que impulsó a cuantiosas pérdidas en los mercados de todo el mundo.
En respuesta, China anunció que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril, medida que detererioró más la confianza de los operadores del mercado.
A las 13:20 horas el S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se desploma 8%, a 209.000 puntos, mientras que las acciones argentinas en Wall Street caen hasta 13%, con los papeles bancarios a la cabeza. Estas pérdidas se dan en el marco de un descenso de 4% en los índices de Nueva York.
Al mediodía los ADR bancarios llegaron a perder 15%, y el panel líder de la Bolsa argentina cedió más de 10 por ciento. En pesos, el panel de acciones líderes anotó su nivel más bajo desde el 11 de noviembre. Y medido en dólares, descendió a su punto más bajo desde el 23 de octubre.
Mientras que los bonos Globales de Argentina pierden un 2% en promedio, el riesgo país salta 85 unidades, en los 943 puntos básicos, en medio de una nueva jornada negativa para los mercados de todo el mundo. Como los bonos soberanos argentinos sufren nuevas pérdidas, en consecuencia, el indicador EMBI+ Argentina avanza a su mayor nivel desde noviembre pasado y supone una importante reversión de la tendencia a la mejora que necesita el Gobierno para intentar volver a emitir deuda en los mercados en el mediano plazo.
Un reporte de Allaria Sociedad de Bolsa indicó que “el equity se desploma por segundo día consecutivo el viernes debido a los amplios planes arancelarios de la administración Trump y la respuesta de China de imponer aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses. El ministerio de Finanzas de China impondrá los aranceles adicionales a partir del 10 de abril como contramedida a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Según la Oficina del Censo, en 2024 EEUU importó bienes de China por cerca de USD 440.000 millones y exportó bienes a China por 145.000 millones de dólares.
El VIX, conocido como “índice del miedo”, escalaba otro 33% hasta un 40%. No se veía una volatilidad semejante desde octubre de 2022
En el terreno de la renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años descendía este viernes 12 puntos básicos, a 3,94% anual, lo que también amplió el rango de tasas respecto de los bonos emergentes como los de Argentina.
“Los mercados financieros globales atraviesan una de sus semanas más convulsas desde la pandemia, marcada por una oleada de tensiones comerciales lideradas por Estados Unidos, una volatilidad extrema en los principales índices bursátiles y una reacción inmediata y contundente de potencias como China, la Unión Europea y Japón. La intensidad de los movimientos no sólo ha reconfigurado la percepción de riesgo para los inversionistas globales, sino que ha alterado de forma significativa las expectativas monetarias, macroeconómicas y geopolíticas a corto y mediano plazo”, describió Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros de ATFX Latam.