MÁS DE ECONOMÍA



ECONOMÍA

Las acciones argentinas en la Bolsa de Buenos Aires se disparen después de la entrevista a Milei

Se registra una jornada de importantes ganancias, reflejando la confianza del mercado.

Las acciones argentinas en la Bolsa de Buenos Aires se disparen después de la entrevista a Milei

Tal como se esperaba, la polémica generada por el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, difundida por el presidente Javier Milei a través de su cuenta oficial en la red social X, no tuvo un impacto significativo en el mercado financiero.

A pesar de los violentos ataques políticos de la opisición, especialmente del kirchnerismo, que impulsó el juicio político en contra del presidente argentino, que buscaban por generar un clima de tensión e incertidumbre, no lograron sus objetivos golpistas.

Además, en el día de ayer, Milei fue entrevistado por TN y aclaró la situación respecto a $LIBRA, desmintiendo todas las operaciones políticas de la oposición.

En este contexto, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires registra una jornada de importantes ganancias, reflejando la firme confianza de los inversores ante la solidez de las políticas económicas del presidente Javier Milei. En lo que va del día, el índice S&P Merval aumentó un 6,5%, alcanzando los 2.400.000 puntos, impulsado por una ola de compras en los principales papeles del mercado.

Entre las acciones más destacadas se encuentra Grupo Financiero Galicia (GGAL), que saltó un 7,97%, reflejando el renovado interés por el sector bancario en un contexto de fuerte recuperación económica. También se destacó Banco Macro (BMA), con un incremento del 7,13%, consolidando la confianza en el sistema financiero argentino. En el sector energético, YPF (YPFD) subió un 5,47%, beneficiada por la perspectiva de mayor inversión.

En el día de ayer, el presidente Javier Milei, lejos de ocultarse, dio la cara y se expresó respecto a la polémica en torno a la criptomoneda $LIBRA en una entrevista con Jonatan Viale en ¿La Ves?, por TN. "Obré de buena fe y me comí un cachetazo", señaló

"¿Perdió plata el Estado? No. ¿Perdieron plata los argentinos? Como mucho serán cuatro y cinco. La gran mayoría de los inversores son chinos y estadounidenses", aclaró, y agregó: "Este episodio no daña mi credibilidad en el mundo".

Sobre las críticas de la oposición, Milei fue contundente: "Va a caer la espuma y la evidencia va a quedar clara. Están nerviosos, saben que las encuestas les dan muy abajo. Saben que la economía está en recuperación". Además, pronosticó: "En medio del proceso electoral, la economía va a estar creciendo un 7% y la inflación va a estar en un 1%".

En la entrevista, Milei apuntó contra el kirchnerismo, que parece olvidar el desastre que provocaron en el país: "Hay gente que se olvida que cuando llegó Macri los kirchneristas habían dejado en el dólar futuro 25 mil millones de dólares y cuando volvieron le vendían dólares por anticipado a los importadores y se patinaron un montón de guita".

Para completar, al presidente mencionó la gran estafa del kirchnerismo: "Cuanto más alto es el patrimonio del Banco Central, menor es el nivel de licuación inflacionaria. Hubo que hacer un reconocimiento de pérdida por 45 mil millones de dólares. El ponzi más grande de la historia se llama Peso".


¿Te gustó la noticia? Compartíla!