Las principales bolsas de Europa y Asia registraron fuertes caídas este miércoles tras la entrada en vigor de un nuevo paquete de aranceles impulsado por Estados Unidos, que impone gravámenes del 104% a productos chinos y del 20% a bienes procedentes de la Unión Europea.
La medida, anunciada como parte de una estrategia de “aranceles recíprocos”, provocó un desplome cercano al 4% en Tokio y Milán, y fuertes retrocesos en Fráncfort, París, Hong Kong y Taipéi, intensificando la tensión en los mercados globales y alimentando los temores a una escalada comercial de amplio alcance.

El aumento del 20% a los productos europeos afecta aproximadamente al 20% del total de exportaciones del bloque hacia Estados Unidos, con sectores clave como la automoción, la maquinaria industrial y la industria farmacéutica entre los más golpeados.
El impacto fue inmediato en los mercados europeos:
- Milán lidera las pérdidas con una caída del 3,46%.
- Le siguen Fráncfort (-3,14%), París (-3%), Madrid (-2,52%) y Londres (-2,44%).
- El índice Euro Stoxx50, que agrupa a las principales compañías de la eurozona, retrocede un 3,18%.
El tipo de cambio del euro también muestra movimientos: se aprecia un 1,07% frente al dólar, situándose en 1,107 unidades.
Las bolsas de Asia arrancan en rojo ante los nuevos aranceles de Trump a China
Las principales bolsas de Asia también iniciaron la jornada en terreno negativo, afectadas por la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de incrementar nuevamente los aranceles a las importaciones chinas en el marco de la guerra comercial.
El índice Nikkei de Tokio abrió con una fuerte caída cercana al 4% y, aunque moderó su descenso hasta el 2,62% a media sesión, lideró las pérdidas en la región. Por su parte, el Hang Seng de Hong Kong comenzó el día con un retroceso del 3,87%.
En China continental, los índices de Shanghái y Shenzhen comenzaron la jornada con caídas del 2,31% y 2,58%, respectivamente, pero se recuperaron parcialmente hacia el mediodía asiático, con avances del 0,24% y 0,56%.
El índice Taiex de Taipéi llegó a caer más del 4%, pese a la activación de un fondo de estabilización por parte del Gobierno taiwanés. En tanto, en el Sudeste Asiático, la mayoría de los mercados regionales registraron pérdidas, con Vietnam encabezando las bajas cercanas al 3%.