MÁS DE ECONOMÍA



PARA SABER

Los argentinos gastan con Pix el equivalente a USD 8 millones de dólares por día en Brasil

Cómo funciona el sistema

Los argentinos gastan con Pix el equivalente a USD 8 millones de dólares por día en Brasil

Una enorme cantidad de argentinos que disfrutaron sus vacaciones en Brasil durante enero o que lo harán en el resto del verano aprovecha las ventajas del dólar barato en la Argentina y de un real devaluado en el país vecino. Esta temporada sumó una novedad: la llegada de Pix, el sistema que les permite gastar en pesos en Brasil.

Los argentinos están gastando el equivalente a 8 millones de dólares por día en Brasil mediante el uso de Pix a través de las billeteras que permiten transferir pesos y pagar en reales sin necesidad de hacer otra gestión. Los pagos con Pix de las apps Lemon, Belo, Cocos, Takenos, Fiwind y Plus, en conjunto, suman 300.000 operaciones diarias, según datos de kamiPay, la empresa que les provee tecnología a esas billeteras para hacer funcionar el sistema.

A principios de mes, kamiPay había estimado que entre las 6 billeteras acumularían 5 millones de pagos en enero. El pronóstico se quedó corto: la empresa informó que los argentinos hicieron 9 millones de pagos con Pix en Brasil durante el primer mes del año con un ticket promedio de 26,60 dólares por operación. En diciembre, el gasto promedio había sido más alto, de 77 dólares.

El uso de Pix genera un tipo de cambio similar al del dólar financiero y evita el 30% de retención impositiva del dólar tarjeta. “El crecimiento por parte de los argentinos del uso de Pix en Brasil ha sido tan acelerado que ya procesamos un volumen de stablecoins (USDT) contra reales superior al del segundo y tercer exchange más grande del país sumados. Gracias a kamiPay, muchas fintechs pueden brindar a sus usuarios una solución simple y eficiente para pagar sus gastos en Brasil”, explicó Matías Gorganchian, co fundador de kamiPay.

El circuito para que un depósito en pesos en esas billeteras sirva para pagar con reales en Brasil tiene un paso intermedio en las cripto, que cada vez tienen más utilidades concretas y no únicamente especulativas. En un instante, las billeteras transforman los pesos depositados en USDT, una criptomoneda que sigue el valor del dólar, y luego en reales para acreditarlos en la cuenta del comerciante brasileño.

En las empresas fintech aseguran que el circuito de pagos Pix no requieren de operaciones en dólar Bolsa o en el “contado con liqui”. Si el usuario no tiene dólar digital (USDT) en su cuenta, las billeteras hacen el cambio automáticamente dentro de la blockchain y lo convierten en reales para que la “última milla” sean entregados al comerciante brasileño.

Cómo usar Pix

Utilizar Pix para pagar en pesos argentinos es muy simple. Hace falta, en primer lugar, bajar en el celular alguna de las apps habilitadas (Lemon, Belo, Cocos, Takenos, Fiwind y Plus) y abrir allí una cuenta. Una vez cumplido eso, esa cuenta tendrá una clave CVU a la que se podrán transferir pesos desde cualquier cuenta bancaria o virtual (CBU o CVU).

Las aplicaciones tienen la opción “pagar con Pix” por lo que solamente hay que seguir las indicaciones, sin ninguna otra operación adicional. El comercio puede recibir el pago de dos maneras. Una es mostrando un código QR, que puede estar en un posnet, en un celular o impreso. En ese caso, el pago se concretará escaneando ese QR.

La otra opción para pagar con Pix es que el comerciante o el vendedor ambulante ofrezcan su “llave Pix”, que suele ser el número de celular pero también un número de documento o un email. De esa forma, el pago se hace igual que en la Argentina, con la diferencia que en lugar de cargar un Alias CBU, se debe tipear ese número. Una vez chequeado que el número es correcto, se ingresa el monto a pagar, se dispara la transferencia inmediata y se descuentan los pesos de la cuenta.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!