El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció que se ordenó la digitalización de todos los trámites, se redujo el costo de la transferencia a sólo el 1% del valor del vehículo y se estableció que serán gratuitos los trámites de emisión de cédulas, patentes y otros documentos.
Cambios en el registro automotor
Se oficializó el cambio hacia el Nuevo Registro Automotor digital, y las medidas más importantes son las siguientes:
- Transferencias: El costo de transferir un vehículo bajará al 1% del valor del vehículo. Hasta ahora era del 1.5% para autos nacionales y 2% para importados (ya sea Mercosur o extrazona). Esta es una medida nacional. No se modifican los costos provinciales, que pueden representar hasta el 5% del valor del vehículo.
- Trámites gratuitos: La emisión de cédulas, chapas patentes, títulos de propiedad y certificación de firmas serán sin costo.
- Digitalización: Se digitalizarán todos los trámites, eliminando la necesidad de trasladar carpetas de papel por correo, de una dependencia a otra.
- Libertad de elección: El usuario ya no estará obligado a utilizar el Registro Automotor del distrito de su domicilio. Podrá elegir hacer el trámite en la dependencia que prefiera.
- Ganancias: Se estableció un tope del dinero que podrán ganar los registros del automotor.
De cuánto será el ahorro
Libarona afirmó que estos cambios forman parte de "otros muchos que se tomarán para terminar con el anticuado y corrupto sistema de Registros del Automotor".
Con estas medidas se calcula que los consumidores ahorrarán 36 mil millones de pesos al año. El ahorro de costos para el Estado está estimado en 1.300 millones de pesos al año.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, comentó al respecto: "Mantenemos como punto de llegada que transferir un vehículo sea tan sencillo como transferir dinero, desde tu celular y a un costo módico".