MÁS DE ECONOMÍA



CAMPO

Mientras "asimilan" la baja de retenciones, los agroexportadores aceleran sus ventas

El Gobierno fijó las alícuotas de los derechos de exportación y aumentaron las operaciones de los principales granos

Mientras "asimilan" la baja de retenciones, los agroexportadores aceleran sus ventas

El sector agroexportador comenzó a incrementar el volumen de sus operaciones de ventas al exterior, en el comienzo de la segunda semana de vigencia del decreto 38/2025, que estableció una disminución de las alícuotas de los derechos de exportación de soja y derivados, trigo, cebada, girasol, maíz y sorgo.

 

Un reporte de la Bolsa de Cereales precisó que el martes 4 de febrero se concretaron operaciones por 184.781 toneladas de soja, 228.943 de maíz, 130.493 de trigo, 31.109 de cebada, 28.913 de girasol y 5.356 de sorgo.

En relación con los volúmenes del día anterior, hubo un incremento del 56,7% en la soja, 13,4% en el maíz, 91,8% en el trigo, 98% en el girasol y 84% en el sorgo, en tanto cayó el volumen de cebada un 35,6%.

“Asimilando el decreto”

“El mercado está asimilando el decreto 38, y los productores están empezando a realizar sus ventas de granos a la exportación, quienes deben anticipar las divisas en 15 días apenas registran las DJVE´s (Declaraciones Juradas de Venta al Exterior) que ven en el informe de la Bolsa”, señaló al respecto el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras.

Este martes se emitieron DJVEs por 220.714 toneladas de maíz, 3.932 de aceite de soja, 145.001 de subproductos de soja, 30.056 de trigo, 4.000 de sorgo, 44.000 de cebada forrajera, 18.000 de cebada cervecera y 300 toneladas de aceite de girasol.

El decreto 38 redujo hasta el 30 de junio y de manera transitoria las alícuotas de los derechos de exportación del poroto de soja del 33% al 26%, de sus derivados del 31% al 24,5%, del girasol del 7% al 5,5% y del trigo, la cebada, el maíz y el sorgo del 12% al 9,5%.

Piden continuidad de la medida

El recorte de las retenciones fue uno de los temas considerados en la reunión que mantuvieron el martes integrantes del equipo económico con la conducción del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

Al respecto, los directivos del Consejo aseguraron que las exportaciones sectoriales crecerán un 11% a partir de la rebaja y reclamaron que la medida se extienda más allá del 30 de junio.

La Bolsa de Cereales estimó que la reducción de las alícuotas podría generar ingresos adicionales de aproximadamente USD 1.000 millones, dada la comercialización proyectada hasta el 30 de junio. Además, al incentivar la venta de una proporción de los stocks acumulados de soja de campañas anteriores, podrían sumarse otros USD 500 millones.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!