MÁS DE ECONOMÍA



INFORME

¿Peligra el plazo fijo? La advertencia sobre la tasa de interés de Milei

Actualmente, la tasa de interés que pagan los bancos por el plazo fijo llega hasta el 30% anual

¿Peligra el plazo fijo? La advertencia sobre la tasa de interés de Milei

Con el aumento de los dólares financieros en abril, que ya superan los $1.360, también se ajustaron al alza las tasas de los plazos fijos. Según las cifras del Banco Central de la República Argentina (BCRA), la mayoría de los bancos elevó sus tasas con el objetivo de atraer a los ahorristas y evitar que los pesos se destinen a la compra de divisas.  

 

Conocé cuáles son los bancos que más pagan hoy.

En abril de 2025, las tasas para plazos fijos en pesos a 30 días varían según la entidad y el perfil del cliente. Algunos bancos ofrecen opciones más atractivas tanto para quienes ya están bancarizados como para aquellos que buscan invertir sin necesidad de ser clientes. Actualmente, los que más pagan llegan al 30% anual.

¿Qué pasará con la tasa de interés alta que hoy tienen los plazos fijos?

A pocos días de la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, prevista para el viernes 11, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) difundió un nuevo Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que advierte sobre posibles cambios en la política monetaria del gobierno de Javier Milei, con foco en el comportamiento futuro de las tasas de interés que hoy sostienen el rendimiento de los plazos fijos.

Según el informe, la tasa de interés nominal anual —que se ubicaría en 30,2% en abril— comenzaría un proceso de descenso paulatino en la segunda mitad del año. Para septiembre, las 39 consultoras y entidades participantes del REM proyectaron una reducción hasta 26,5%, nivel que se mantuvo sin cambios respecto al relevamiento anterior.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!