MÁS DE ECONOMÍA



MERCADOS

Rebote en los mercados: las bolsas suben pese a la tensión comercial entre EE.UU. y China

Las idas y vueltas sobre los aranceles al comercio exterior tienen impacto en las bolsas del todo el mundo.

Rebote en los mercados: las bolsas suben pese a la tensión comercial entre EE.UU. y China

Tras aplazar la decisión de aplicar aranceles a las importaciones estadounidense sobre productos de México y Canadá, las acciones que operan en Wall Street rebotan este martes 4 de febrero. El índice S&P500 abre con un alza de 0,5%, el Nasdaq avanza 1,6% y el Dow Jones gana 0,08%. También suben la mayoría de las bolsas europeas.

Por el contrario, los aranceles que Donald Trump impuso a los productos chinos entraron en vigencia. Como respuesta, el gobierno de Xi Jinping anunció que impondrá nuevos aranceles contra EE.UU. a partir del 10 de febrero. Se aplicarán gravámenes del 15% a las importaciones de carbón y gas natural licuado y 10% sobre el petróleo crudo, maquinaria agrícola, camionetas y en autos de lujo provenientes del país norteamericano.

La decisión de Pekín hizo rebotar a las bolsas asiáticas en la madrugada de este martes. Con el mercado chino cerrado por el año nuevo lunar, la referencia accionaria fue el índice Hang Seng, del mercado de Hong Hong, que cerró con una suba de 2,6% por la expectativa de eventuales negociaciones entre Donald Trump y Xi Jinping.

“El yuan, que venía de tres ruedas consecutivas de depreciación respecto del dólar, cortó la racha y volvió a apreciarse (+0,17%) durante nuestra madrugada. El Nikkei (de Japón) fue otro de los mercados que se recuperó de las fuertes caídas de ayer, aunque parcialmente, con una suba de 0,61%. El yen por su parte se depreció en torno a -0,4%”, indicó la consultora Outlier.

Según reportó Grupo SBS en su informe matutino, antes de la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones cayeron 0,20%, los del S&P 0,10%, mientras que los de Nasdaq 100 ganaron 0,10%.

Cómo reaccionan las acciones y bonos argentinos

Luego de las bajas generalizadas que se registraron el lunes, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street se recuperan y abren con ganancias de hasta 5%.

Las mayores alzas en los papeles argentinos se registraron en Edenor (4,5%); Telecom Argentina (2,8%), YPF (2%) y Banco Macro (1,5%).

A nivel local, en tanto, el índice S&P Merval opera con una mejora de 2,2% en pesos. Los bonos en dólares locales, por su parte, operan mixtos.

Cómo operan los dólares financieros este 4 de febrero

En el mercado cambiario, el dólar MEP cotiza este martes 4 de febrero a $1181,90. El contado con liquidación (CCL) retrocede 0,3% y opera en $1192,19.

Así, la brecha cambiaria con respecto al tipo de cambio oficial mayorista, que opera en $1054,50, oscila entre el 12,08% y el 13,05%.

Riesgo país

El riesgo país es el indicador que elabora el JP Morgan y mide la confianza de los inversores. Este martes, el riesgo país cotiza estable en 631 puntos básicos. En lo que va del año, el indicador bajó cuatro unidades. Inició el 2025 en 635 puntos.

Mercado cambiario: a cuánto cotiza el dólar oficial y el dólar blue

El dólar oficial (sin impuestos) opera este martes a $1034,50 para la compra y $1074,50 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

El dólar blue cotiza sin cambios a $1200 para la compra y a $1220 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires. Así, la brecha entre el blue y el mayorista se ubica en 15,69%.

En tanto, el dólar ahorro y el tarjeta se vende a $1396,85 en el Banco Nación. El recargo de impuestos lo encarecen 30%, desde el 23 de diciembre, cuando se eliminó el impuesto PAIS. La cotización surge de la suma del precio del dólar oficial más la retención de 30% en concepto de anticipo de Ganancias, tras los cambios establecido.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!