MÁS DE ECONOMÍA



MERCADOS

Se recuperan las bolsas mundiales; respira Argentina: suben las acciones y baja el riesgo país

Los índices de EEUU y Europa avanzan un 4%, mientras que los ADR argentinos rebotan hasta 8% después de tres días de baja.

Se recuperan las bolsas mundiales; respira Argentina: suben las acciones y baja el riesgo país

Los mercados mundiales obtenían un respiro este martes, después de tres días de fuertes ventas que eliminaron billones de dólares del valor de las acciones, pero prevalecía la cautela y la atención se centraba en si Washington podría estar dispuesto a negociar algunos de sus agresivos aranceles.

A las 11:40 horas, los principales índices de Wall Street negociaban con ganancias en torno al 4%, una tendencia que apuntala las valuaciones de los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en Nueva York, que suben hasta 8%, encabezadas por Banco Supervielle y Banco Macro.

Al mismo tiempo, los bonos Globales y Bonares en dólares suben un 1,3% en promedio, con un riesgo país de JP Morgan que descuenta 21 puntos para la Argentina, en 954 unidades.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires progresa 4%,en los 2.110.000 puntos, luego de haber tocado el lunes su nivel más bajo desde el 12 de noviembre.

Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, comentó que “el mercado internacional muestra una elevadísima volatilidad estos días producto del ida y vuelta en materia de aranceles a importaciones de EEUU sobre otros países. Las ruedas del jueves y viernes pasado mostraron perdidas que no se veían hace años, mientras que la jornada del lunes fue altamente volátil”. Agregó que este martes “la volatilidad no se ha ido, evidenciado esto en los niveles del índice VIX. Hacia adelante, será clave ver cómo se resuelve finalmente la tensión y el paradigma de comercio que quede tras ellos”.

“Pensando en Argentina, en medio de un acuerdo con el FMI que estaría por cerrarse según el gobierno, la mirada pasa también por qué tanto puede afectar a nuestras exportaciones y a los flujos de dólares comerciales, dado el impacto de la tensión actual sobre precios y potencial recesión mundial”, subrayó Franco.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!