La petrolera de capitales mixtos YPF tiene nuevas ideas en carpeta, como la posibilidad de impulsar la construcción de un tren entre Añelo, localidad pegada a Vaca Muerta, y Neuquén, un proyecto que tiene como objetivo mejorar la conectividad y agilizar el transporte en una zona clave tanto para la industria como para el desarrollo regional y descomprimir el tránsito por las rutas petroleras, lo cual actualmente genera un gran trastorno para los habitantes y para la logística vinculada con la formación.
El presidente y CEO de la empresa, Horacio Marín, hizo foco en el cambio de paradigma en una industria que está alineada detrás de proyectos estratégicos que permitan incrementar las exportaciones de petróleo y gas de forma asociativa.
Durante el IEFA Latam Forum 2025, el ejecutivo explicó que el traslado de arena por ruta resulta inviable debido a la saturación vial que generaría movilizar 8 millones de toneladas anuales. De acuerdo con sus estimaciones, el volumen de transporte equivaldría a un camión por kilómetro en ambos sentidos, lo que provocaría un colapso en la infraestructura de los caminos.
Para solucionar este problema, YPF trabaja en la creación de un consorcio de inversión en infraestructura ferroviaria. El objetivo es desarrollar un sistema de transporte más eficiente y sustentable que permita garantizar el abastecimiento de arena sin afectar el tránsito en las rutas.
La elección de la arena entrerriana responde a estudios técnicos que indicaron una menor eficiencia en la arena de Río Negro.
Según estos informes, la extracción en esa provincia presenta una pérdida de 20% en sus reservas, lo que la hace menos rentable para la explotación de shale en Vaca Muerta. Esta decisión implica un cambio estratégico en la provisión de insumos para la industria petrolera.
Concesiones
Asimismo, YPF continúa con su plan de inversiones para consolidar a Vaca Muerta como un polo de producción de hidrocarburos, por lo cual Marín anunció la incorporación de cuatro concesiones en Neuquén, con una inversión proyectada de USD20.000 millones y la perforación de más de 1.000 pozos.
La compañía busca escalar su producción hasta 1,5 millón de barriles y alcanzar exportaciones anuales de USD30.000 millones para 2031. Para ello considera fundamental desarrollar infraestructura como rutas y sistemas de transporte eficientes que eviten cuellos de botella en la cadena logística.
En ese marco, YPF apunta a una transformación total hacia un modelo 100% shale. Según indicó Marín, la meta es que la compañía se enfoque exclusivamente en la extracción no convencional, permitiéndole competir con las grandes petroleras internacionales.