El presidente Donald Trump les dijo a sus principales asesores que Elon Musk podría dar “un paso al costado” del Gobierno, según informó ABC News y el portal Político.
Según estas versiones, el empresario dejará pronto o reducirá drásticamente su trabajo en el gobierno, específicamente en el DOGE, el departamento de eficiencia estatal.
Musk figura como “empleado gubernamental especial” del gobierno estadounidense, por lo que su nombramiento no puede exceder los 130 días. De esta manera, su mandato terminaría a fines de mayo.
Desde la Casa Blanca no descartaron tomar medidas para mantener en su puesto al empresario o extenderle su contrato de alguna manera.
Las medidas que tomó Musk en los últimos meses dividieron a los principales asesores de Trump y eso genera cierta inestabilidad en la continuidad del empresario al frente de su cargo.
El medio norteamericano ABC News afirmó que Donald Trump está satisfecho con el trabajo del magnate al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental, al igual que con los recortes en las diferentes áreas del Gobierno.
En este contexto, y con el apoyo de Donald Trump, la salida de Elon Musk estaría motivada por una decisión propia vinculada a continuar con sus negocios personales.
Trump había declarado públicamente este lunes que el empresario norteamericano deberá volver a tomar las riendas de Tesla en algún momento. De esta manera deslizó una posible salida en un futuro cercano, que coincidiría con el final de su contrato.
Con respecto a los 130 días que tenía de plazo desde su nombramiento, Trump señaló: “Bueno, creo que es… increíble. Pero también creo que tiene una gran empresa que dirigir. Así que, en algún momento, volverá. Quiere hacerlo”, dijo Trump.
La idea de Trump es que Musk tome un lugar de apoyo hacia el Gobierno e incluso no se descarta que mantenga un rol informal como asesor y se mantenga como una figura visible de la Casa Blanca.
Esto se da luego de que un juez conservador que el empresario apoyó visiblemente perdió su candidatura para un asiento en la Corte Suprema de Wisconsin por 10 puntos.
Se trata de la primera derrota de Trump luego de haber resultado electo como presidente de Estados Unidos. Quien triunfó en la elección fue Susan Crawford una jueza con una trayectoria marcada por la defensa del derecho al aborto y los sindicatos públicos.