MÁS DE INTERNACIONALES



CIENCIA

Científicos descubren la edad en la que el cerebro sufre un mayor deterioro

Una nueva investigación identificó momentos específicos en la vida donde pierde capacidad de forma acelerada y plantea estrategias clave para reducir ese impacto

Científicos descubren la edad en la que el cerebro sufre un mayor deterioro

El deterioro cognitivo relacionado con la edad no es un proceso uniforme, sino que sigue una progresión específica que los científicos han comenzado a desentrañar con mayor precisión. 

Según un estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS), se han identificado tres edades críticas en las que el cerebro experimenta cambios significativos en su funcionamiento. Este hallazgo no solo permite comprender mejor el envejecimiento cerebral, sino que también abre la puerta a estrategias más efectivas para prevenir y tratar enfermedades neurodegenerativas.

De acuerdo con el estudio, el envejecimiento cerebral comienza a manifestarse de manera más evidente alrededor de los 40 años. Este período, que coincide con la mediana edad, marca el inicio de una etapa de cambios metabólicos y estructurales en el cerebro que pueden tener un impacto significativo en la salud cognitiva. Los investigadores destacan que las decisiones relacionadas con el estilo de vida entre los 40 y los 60 años son cruciales para mitigar los efectos del deterioro cognitivo.

Tres edades clave en el envejecimiento cerebral

El análisis realizado por los investigadores, basado en datos del Estudio sobre el Envejecimiento de la Clínica Mayo, identificó tres puntos de transición principales en el proceso de envejecimiento cerebral. El primero ocurre a los 43,7 años, cuando comienza una fase de desestabilización metabólica. Este período inicial puede ser determinante, ya que los cambios metabólicos en esta etapa pueden influir en la salud cerebral a largo plazo.

El segundo punto crítico se presenta a los 66,7 años, momento en el que la desestabilización metabólica se acelera de manera más pronunciada. Este período coincide con una etapa de la vida en la que muchas personas comienzan a experimentar un declive más evidente en sus capacidades cognitivas. Finalmente, el tercer punto de transición ocurre a los 89,7 años, cuando la desestabilización metabólica alcanza su nivel máximo. Este último período representa el momento de mayor vulnerabilidad para el cerebro, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!