El oeste de Florida se encuentra bajo alerta por el Huracán Milton, el cual fue catalogado en categoría 5. Si bien lo peor de la tormenta se lo llevará la ciudad de Tampa, también generará daños en las cercanas Miami y Orlando. En este contexto Claudia Albertario, quien vive en Estados Unidos desde el año 2014 junto a su familia, habló en El Diario de Mariana acerca de las precauciones que tomó para atravesar esta situación.
Se trata de uno de los huracanes más potentes del último tiempo, por lo que la preocupación por los destrozos es grande. “Estamos un poco expectantes, se dice que puede ser uno de los huracanes más fuertes de los últimos 100 años, más que el Huracán Katrina que ha hecho destrozos en Florida”, dijo.
La gran mayoría de las personas que viven en Tampa tuvieron que evacuar y Albertario dio detalles al respecto, enlazada a través de una videollamada y mientras un fuerte viento movía las plantas que se encontraban en el fondo. “Es tremendo, la ciudad de Tampa, que es al oeste de la Florida, quedó totalmente evacuada. Hay colas por la autopista de más de 500 millas que son, más o menos, unos 800 kilómetros de autos yéndose. Así que me imagino que no quedó gente. Se esperan ráfagas de viento de 170, 180 kilómetros por hora”, caracterizó.
“Nuestros hijos no tuvieron clases ni hoy mañana. No se espera que en Miami se sufra la gravedad de lo que está ocurriendo en Tampa, pero sí va a haber un poco de cola. Así que estamos preparados”, dijo Albertario sobre cómo está refugiada su familia, quien debió mudarse desde Miami Beach hasta la casa de un familiar para guarecerse. Además, contó cuáles son las precauciones que tomó ante esta situación.
“La ciudad te manda todo el tiempo las alertas al teléfono. Tenés que cargar nafta en los autos, comprar muchas agua, estar preparados con las linteras y generadores eléctricos. También tapiar las ventanas. Tener todo atado, como las reposeras o cosas que se puedan llegar a volar y generar peligro alrededor”, contó.
“Históricamente, en 100 años, no hubo un huracán así. Ojalá que no sea así, porque se puede cobrar muchas vidas y grandes destrucciones. La gente se tuvo que ir porque dicen que van a haber olas de muchos metros de altura, 3 o más, que van a ser tremendas las inundaciones”, explicó acerca de los efectos colaterales del huracán Milton.
“No hay agua, no hay papel higiénico. La comida está escaseando. Yo justo hice las compras ayer y podemos tener algo”, contó acerca de la situación generalizada de la población en este contexto del fenómeno natural. “Por eso estamos esperando que toque tierra y no pase nada. Esta es temporada alta de tormentas, entre octubre y noviembre. Esto era una simple tormenta tropical, como hay muchas todo el tiempo. Pero se convirtió en un ciclo categoría 5. O sea, muy muy extremo. Pero ojalá que toque tierra y listo. Estaría llegando entre esta noche y mañana”, dijo Albertario.