MÁS DE INTERNACIONALES



RESPALDO

El Congreso de EE.UU. solicitó al Tesoro apoyo para Argentina en su acuerdo con el FMI

La congresista republicana María Elvira Salazar, defendió la gestión de Javier Milei.

El Congreso de EE.UU. solicitó al Tesoro apoyo para Argentina en su acuerdo con el FMI

El Congreso de los Estados Unidos le pidió al Tesoro que respalde a la Argentina en el acuerdo con el FMI. Al respecto, una legisladora cercana al presidente Donald Trump defendió la gestión de Javier Milei, debido a su "lucha contra el socialismo" y reclamó al Fondo cerrar el nuevo programa.

Así lo sostuvo la congresista republicana María Elvira Salazar en una carta dirigida al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, instándolo a respaldar a la Argentina en las negociaciones con el FMI.

"La Argentina, bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, está luchando por salir de un letargo inducido por el socialismo. Están combatiendo la inflación, el déficit y una economía dañada por años de negligencia", afirmó Salazar en el documento.

Por eso, pidió que Estados Unidos utilice su gran influencia en el FMI para lograr un acuerdo que contemple un auxilio de al menos US$20.000 millones, con un desembolso inicial del 75%.

Salazar, de origen cubano, aseguró que el respaldo a la Argentina es clave para la regióny que el modelo impulsado por Milei puede convertirse en un ejemplo para otros países de América Latina.

"Si Argentina logra salir de su crisis económica, toda la región se beneficiará. Es fundamental que apoyemos al presidente Milei ahora", remarcó en un apoyo sin disimulos.

La legisladora, que integra el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, enfatizó su postura anticomunista al señalar que "el socialismo destruyó la economía" de sus padres en Cuba y advirtió que la Argentina podría sufrir el mismo destino.

El poder de voto de cada uno de los 191 países integrantes del directorio no es equitativo, sino que se distribuye de forma proporcional a la cuota o aporte que cada uno de los países hizo al momento de asociarse al FMI. Estados Unidos es el principal accionista de la entidad multilateral, con el 16,49% de los votos.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!