En las primeras horas de este jueves, el grupo terrorista Hamas entregó a Israel los cuerpos de la argentina Shiri Bibas y sus hijos Ariel y Kfir, secuestrados el 7 de octubre de 2023, junto con una inscripción propagandística. Los restos fueron trasladados a territorio israelí, donde serán sometidos a un proceso de identificación en el Centro Nacional de Medicina Forense.
Junto con los cuerpos de la familia Bibas, también fue entregado el de Oded Lifshitz, de 84 años. La entrega se realizó en un escenario con un mural que mostraba al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sangrando sobre imágenes de las víctimas. Además, junto a los ataúdes, se exhibieron dos misiles con un mensaje en inglés que decía: “Fueron asesinados por bombas estadounidenses”.
La imagen del secuestro de la familia Bibas se convirtió en uno de los símbolos más impactantes del ataque perpetrado por Hamas el 7 de octubre. En ese entonces, Yarden Bibas, esposo de Shiri y padre de los niños, fue herido y separado de su familia. A pesar de su estado, logró enviar mensajes a su hermana para describir la brutalidad del ataque contra la comunidad agrícola en la que vivían, en el desierto del Neguev, cerca de la Franja de Gaza.
La entrega de los cuerpos ocurrió en la madrugada argentina. A las 4:24, la Cruz Roja Internacional llegó al lugar para coordinar el procedimiento. A las 4:40, el primer ataúd fue trasladado a los vehículos de la organización, y diez minutos después, se completó la entrega.
El ataque del 7 de octubre de Hamas a Israel y sus terribles consecuencias
El asalto a la comunidad donde vivía la familia Bibas dejó un saldo devastador: al menos 180 personas fueron asesinadas o secuestradas. En total, el ataque de Hamas a Israel dejó más de 1.200 muertos y alrededor de 240 rehenes, desatando un conflicto que sigue en curso.
Desde el inicio de las hostilidades, se estima que al menos 46.000 personas han muerto en la Franja de Gaza, y las negociaciones para un alto el fuego continúan en medio de la crisis humanitaria.