MÁS DE INTERNACIONALES



POLÉMICO

La Corte Suprema de Gran Bretaña establece que las personas trans no son reconocidas legalmente como mujeres

La decisión unánime de los magistrados establece que "mujer" y "sexo" en la ley de igualdad de 2010 se refieren exclusivamente al sexo biológico.

La Corte Suprema de Gran Bretaña establece que las personas trans no son reconocidas legalmente como mujeres

La Corte Suprema del Reino Unido decidió recientemente que la definición legal de "mujer" se fundamenta en el sexo biológico. Tras esto, el colectivo LGBT denunció que esto podría significar un retroceso en los derechos de las mujeres trans en el país.

En una resolución unánime, los magistrados sostuvieron que los términos “mujer” y “sexo” presentes en la ley de igualdad de 2010 hacen referencia exclusivamente a las mujeres biológicas. Este fallo surge de un conflicto legal entre el gobierno escocés y la asociación "For Women Scotland".

La controversia se centró en cómo interpretar la ley británica de Igualdad de 2010, así como una ley de 2018 que establece la necesidad de alcanzar un 50% de representación femenina en los consejos de administración de los organismos públicos en Escocia.

Desde la perspectiva del gobierno escocés, el marco legal era claro, una mujer trans que obtuvo un certificado de reconocimiento de género tras su transición debería ser considerada como mujer, accediendo así a las mismas “protecciones” que aquellas que fueron designadas como mujeres al nacer.

Sin embargo, "For Women Scotland" sostiene que la normativa debe fundamentarse en el sexo biológico, posición que finalmente ganó en la resolución judicial.

Maya Forstater, del grupo Sex Matters, expresó que la Corte “ha dado la respuesta correcta: la característica protegida del sexo masculino y femenino se refiere a la realidad, no a los papeles”.

En una línea similar, Susan Smith, codirectora de "For Women Scotland", celebró que “hoy los jueces han dicho lo que siempre hemos pensado: las mujeres están protegidas por su sexo biológico”. Este dictamen implica que una persona trans con un certificado de reconocimiento de género ya no será vista como mujer en el contexto de igualdad.

A pesar de esto, el Tribunal Supremo señaló que las personas transgénero están protegidas bajo la ley contra diversas formas de discriminación, incluyendo la directa, indirecta y el acoso relacionado con su identidad de género.

La escritora J.K. Rowling, que respalda a "For Women Scotland", estuvo en el centro de la controversia, donando cantidades significativas de dinero a la causa, lo que le acarreó acusaciones de transfobia.

La situación en Escocia es particularmente compleja, desde 2022, ya que se aprobó una ley que permitía a jóvenes de 16 años cambiar de género sin necesidad de un dictamen médico, aunque esa ley fue bloqueada por el gobierno en Londres.

Las complicaciones aumentaron cuando, en enero de 2023, las autoridades escocesas suspendieron los traslados de reclusos transgénero con antecedentes de violencia contra mujeres a prisiones femeninas, tras una serie de incidentes que sacudieron a la sociedad.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!