Viernes 5 de julio. La fecha ya está marcada en rojo en la Justicia y en la política española. Es el día fijado para Begoña Gómez, la esposa de Pedro Sánchez, se presente a declarar como imputada en una causa por corrupción y tráfico de influencias.
Ese día deberá comparecer ante el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, del doctor Juan Carlos Peinado, quien la citó a declarar en una causa que ha ido escalando en la opinión pública, en la política y ahora ya pone a la mujer del presidente del gobierno español en un incómodo lugar.
La noticia puede tener un alto impacto en la política española, enfrascada de lleno en la campaña electoral para las elecciones trascendentales en el parlamento europeo. El próximo 9 de junio, la socialdemocracia y la derecha europea se juegan el dominio ideológico del órgano superior que rige los destinos comunes de la Europa de los 27 desde Bruselas.
Del "bulo" a la acusación formal de la Justicia por corrupción
"Bulo" es la palabra con la que los españoles se refieren a las noticias falsas o "fake news". Ese fue el mote que inmediatamente Pedro Sánchez le dio a la primera versión sobre que la Justicia estaba analizando una denuncia contra su mujer.
Pedro Sánchez dijo que la organización que auspició la denuncia contra su esposa es una clara "agencia" que trabaja al servicio de la "extrema derecha", identificándola con VOX.
Pero más tarde, tuvo que dar otro paso en su jugada para conservar el poder ante el escándalo que iba en aumento. Publicó una carta a la ciudadanía en la que decía que se tomaría 5 días para definir si continuaba al frente del Gobierno, abrumado por los ataques sin sentido y de tipo personal hacia Begoña Gómez.
El lunes 29 de abril, Pedro Sánchez dijo que continuaría como presidente del gobierno en España y volvió a referirse a la acusación como un "bulo" fogoneado por la oposición del Partido Popular y VOX. A raíz de esto, también se produjo el cruce con el presidente argentino, Javier Milei. El mandatario viajó a Madrid para hablar en un acto de VOX con la derecha europea para las elecciones al parlamento de Bruselas y allí aludió a la situación de la esposa de Pedro Sánchez, desatando un conflicto diplomático entre ambos países.
Pocos días más tarde, el juez de la causa levantó el secreto del sumario. Allí salió a la luz una información compleja para el matrimonio Sánchez-Gómez: el juez informó a Begoña al día siguiente de haber recibido la denuncia que ella estaba en condición de "investigada". Enseguida, ella designó a un abogado. Pero en público, el matrimonio calló esa información.
Begoña Gómez deberá declarar como imputada
Las causas contra la esposa del presidente del gobierno son intrincadas. Se investiga si utilizó su influencia para conseguir financiación específica para:
- Recomendar o avalar por carta de recomendación con su firma a empresarios conocidos que se presentaban a licitaciones públicas.
- Haber beneficiado al empresario Carlos Barrabés, que ganó varias licitaciones millonarias por parte de organismos dependientes del Gobierno
- Triangulación de contactos para el rescate de la empresa de aviación "Air Europa" por 615 millones de euros y un patrocinio posterior a IE Africa Center, que tenía como directora a la propia Begoña Gómez.
- Beneficios para ser nombrada en una cátedra universitaria cuando sus antecedentes curriculares no lo habrían permitido.
El "bulo" prosperó y ahora es una causa abierta en la justicia contra la esposa del presidente del gobierno. Fue presentado el recurso por la organización "Manos Limpias", a quien Pedro Sánchez siempre se refiere como un órgano al servicio de la ultraderecha española.
El líder del PSOE está enfrascado en cómo forma gobierno en Cataluña, en donde el Socialismo fue el partido más votado, pero no tiene mayoría propia. También en Barcelona necesita los votos de los independentistas, los mismos que lo sostienen en la alianza de poder en el gobierno nacional en Madrid.
Por eso, la oposición se refieren a la esposa de Sánchez -en lugar de Begoña- como "Vergonya", que significa vergüenza en catalán. El gobierno, conocida la fecha de la declaración fijada para el 5 de julio, salió a criticar que se dé a conocer a solo 5 días de las euroelecciones.
En cambio, la oposición celebra que por esta citación, el gobierno español ya no pueda seguir hablando de "bulo", noticia falsa o "fake news".
Para Pedro Sánchez , su agenda está abarrotada de problemas: mantener la alianza de gobierno, llegar a un acuerdo para el "president de la Generalitat de Catalunya", todo con los independentistas; apuntalar a la socialdemocracia frente al avance de la derecha en las elecciones europeas; y, por si fuera poco, ver cómo se prepara la defensa de su esposa para declarar ante el juez.