MÁS DE INTERNACIONALES



TRAGEDIA

Quién era Luciano Aparicio, el argentino que murió en la tragedia aérea en Washington D.C.

El argentino era padre, ejecutivo de una multinacional y egresado de la UBA.

Quién era Luciano Aparicio, el argentino que murió en la tragedia aérea en Washington D.C.

Este miércoles, un helicóptero militar y un avión comercial chocaron cerca de la ciudad de Washington DC, en Estados Unidos, y la cifra de fallecidos se acerca a 70 personas. Entre las víctimas se encontraba Luciano Aparicio, de nacionalidad argentina, junto a su hijo Franco, chileno de 13 años.

La noticia fue publicada por New York Post y confirmada por fuentes gubernamentales. Según trascendió, Luciano era oriundo de Buenos Aires y estaba radicado desde hace varios años en la capital norteamericana, a donde se había mudado con su familia por trabajo.

Luciano Aparicio trabajaba en una multinacional

Era contador, pero se había especializado en el rubro energético, por lo que actualmente se desempeñaba como Director General de Fusiones y Adquisiciones en AES Corporation, una compañía multinacional que se dedica a la generación y distribución de energía eléctrica. Se trata de una empresa líder del sector, cuya sede principal se ubica en Arlington, Virginia.

El argentino ingresó a la empresa en 2002 y, desde entonces, fue ascendiendo en distintos cargos. En su puesto más reciente, se dedicaba a dirigir adquisiciones, desinversiones y asociaciones globales. En los últimos años, se hizo cargo de varios proyectos de desarrollo de energía solar y almacenamiento de baterías en California, así como una oficina de desarrollo eólico.

“A lo largo de su carrera, Aparicio ha demostrado fuertes capacidades financieras y estratégicas, habilidades de liderazgo y un enfoque en la energía renovable”, lo definió la empresa.

Su llegada a Estados Unidos fue consecuencia de la extensa trayectoria que realizó en el último tiempo: egresado de la Universidad de Buenos Aires y del colegio porteño Carlos Pellegrini, Aparicio inició su carrera manejando la contabilidad de grandes empresas y luego se hizo cargo de equipos en el exterior.

El camino profesional lo llevó a instalarse un tiempo en Chile, donde formó su familia y fue padre por primera vez del niño que estaba junto a él en el avión accidentado y quien también perdió la vida.

La relación con sus hijos

“Gracias papá por tu apoyo infinito y por creer en mí, siempre poniendo a otros antes que vos mismo”, escribió su hija Isabella en la despedida de Luciano y agregó: “Te amo y te extraño siempre”

Luciano y su hijo volvían de Kansas, donde Franco participó de una competencia de patinaje artístico. En el vuelo había varios patinadores que regresaban del evento.

Franco asistía a la Escuela Argentina, una institución ubicada en las afueras de Washington y practicaba patinaje artístico en la Washington FSC Junior Board, perteneciente al Washington Figure Skating Club. En enero, fue nombrado como voluntario juvenil de la academia.

Padre e hijo volvían de Wichita, Kansas, donde Franco había participado de una competencia de patinaje artístico. En el vuelo había varios patinadores que regresaban del 2025 Prevagen US Figure Skating y de un campamento de entrenamiento.

“La Unión Internacional de Patinaje Artístico (ISU) y la comunidad mundial de patinaje están profundamente conmocionadas por el trágico accidente que sufrió un vuelo de American Airlines en Washington, DC anoche. Nos rompe el corazón saber que entre las personas a bordo se encuentran patinadores artísticos, junto con sus familias, amigos y entrenadores", comunicó la Unión Internacional de Patinaje luego de la tragedia.

Y expresaron: "Nuestros pensamientos están con todos los afectados por esta tragedia. El patinaje artístico es más que un deporte: es una familia muy unida y nos mantenemos unidos. Seguimos en estrecho contacto con US Figure Skating y ofrecemos todo nuestro apoyo durante este momento increíblemente difícil”.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!