El Gobierno ruso confirmó su respaldo a un alto el fuego con Ucrania, pero advirtió que necesita garantías verificables antes de firmar cualquier acuerdo. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, afirmó que Moscú exige respuestas concretas a "una serie de preguntas clave" que aún permanecen sin resolver. Entre ellas, subrayó la incapacidad de Kiev para controlar a sectores de extrema derecha que no obedecen al Gobierno ucraniano.
"El presidente Vladímir Putin apoya la necesidad de un alto el fuego, pero antes debemos aclarar varios aspectos", declaró Peskov ante la prensa. Según el vocero, Rusia no firmará una tregua si no se asegura de que sus condiciones de seguridad se cumplan y que las fuerzas extremistas ucranianas no saboteen el posible acuerdo. "Debemos garantizar nuestros intereses", agregó.
La postura de Moscú se evidencia en medio de contactos diplomáticos con Estados Unidos. Aunque no hay una fecha concreta para una nueva reunión, Peskov confirmó que las negociaciones continúan. "Existe un entendimiento común de que la conversación debe seguir, pero todavía no fijamos un día. Cuando lo hagamos, lo informaremos", señaló el funcionario, según RTenespañol.
Respeto mutuo
Por su parte, Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa para inversiones y cooperación económica con países extranjeros, afirmó que se esperan nuevos contactos con Washington esta semana. El funcionario remarcó la necesidad de establecer una relación basada en el respeto mutuo, aunque reconoció que persiste una desconfianza estructural.
Cuando le preguntaron si confiaba en la palabra de los funcionarios estadounidenses, Dmítriev citó un proverbio ruso: "Confío, pero compruebo". Advirtió que, pese a un clima más abierto por parte de la administración de Donald Trump, Rusia no se hace ilusiones. "Estados Unidos defiende sus intereses nacionales, y Rusia también", enfatizó.
Dmítriev explicó que, a diferencia del mandato de Joe Biden, la actual administración estadounidense no ignora los intereses comunes. "Trump explora abiertamente los puntos de coincidencia. Biden destruyó la confianza en el dólar con sanciones, mientras que Trump quiere restaurarla. Eso demuestra una intención de encontrar terreno común", analizó.
Cautela
El funcionario aseguró que en su reciente visita a Washington lo recibieron de manera "positiva" y que las conversaciones fueron francas. "Nuestros colegas estadounidenses entienden que hay que restablecer el diálogo con Rusia", aseguró.
No obstante, sostuvo que el optimismo del Kremlin se mantiene con cautela. Moscú considera que en el Gobierno estadounidense aún hay muchos sectores contrarios a un acercamiento bilateral, y que algunos países buscan obstaculizar cualquier intento de diálogo. "Existe una esperanza frágil, pero también muchos ataques informativos que intentan frenar este deshielo", advirtió Dmítriev.
Ataques
En tanto, el Ministerio de Defensa de Rusia denunció que Kiev atacó instalaciones energéticas rusas seis veces en las últimas 24 horas, en violación a los acuerdos ruso-estadounidenses de cesar los ataques a instalaciones energéticas durante 30 días a partir del 18 de marzo,
Según el comunicado, se trató de ataques con drones contra la provincia de Rostov. Como resultado se desconectó el circuito de una línea de alta tensión de 220 kV y otra línea de alto voltaje, dejando alrededor de 1.000 hogares sin electricidad. Igualmente, los consumidores domésticos de la aldea Kalínino de la provincia de Vorónezh se quedaron sin suministro eléctrico por daños en los cables en el tramo de soportes, informó RTenespañol.