MÁS DE INTERNACIONALES



DENUNCIAS

Santiago Peña denuncia ciberataques de China y espionaje por parte de Brasil

El presidente de Paraguay expresó su “tremenda preocupación” por las denuncias de espionaje por parte de la agencia de inteligencia del gigante sudamericano

Santiago Peña denuncia ciberataques de China y espionaje por parte de Brasil

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, expresó su “tremenda preocupación” por las denuncias de espionaje por parte de la agencia de inteligencia de Brasil. Según lo relatado por el mandatario, la operación habría tenido lugar entre marzo de 2022 y marzo de 2023, en el marco de las negociaciones del tratado de Itaipú.

“Recibimos ciberataques de China y EEUU nos está ayudando, pero jamás hemos imaginado ser víctimas de espionaje por parte de nuestros hermanos de Brasil”, afirmó Peña, al referirse a la información publicada por medios brasileños.

De acuerdo con esos reportes, la agencia de inteligencia brasileña habría desarrollado una operación de espionaje sobre Paraguay por orden del gobierno, durante el período señalado.

Según Peña, este nuevo episodio “abre viejas heridas” cuando el objetivo de su gobierno es “dejar atrás esa historia de odio y resentimiento que venía principalmente de afuera hacia Paraguay”.

Frente a la gravedad del hecho, el gobierno paraguayo adoptó medidas inmediatas: “Convocamos al embajador de Paraguay en Brasil a consultas, hemos presentado una nota formal pidiendo explicaciones detalladas y hemos abierto investigaciones propias”, detalló el presidente.

Peña también explicó que el gobierno brasileño de Luiz Inácio Lula da Silva sostuvo que la operación fue suspendida al asumir el poder. No obstante, subrayó que la preocupación sigue vigente y que su administración seguirá de cerca el caso.

Durante la entrevista, el mandatario paraguayo abordó también temas económicos y políticos regionales. Al referirse al impacto global de los aranceles anunciados por el jefe de Estado de EEUU, Donald Trump, sostuvo que Paraguay se encuentra relativamente bien posicionado: “En menor medida nos afecta. Esto va a tener un impacto a nivel mundial, le va a afectar a países de manera diferente. Paraguay viene luchando sin mucho estímulo más que la fuerza interna que estamos desarrollando”.

Destacó además que a Paraguay “se le aplicó la tarifa más baja, que es el piso del 10%” y que “estamos mucho mejor que otros países que sí han tenido un aumento significativo en las tarifas”. En su evaluación general, “esta guerra global lo agarra bien parado a Paraguay”.

El presidente celebró el crecimiento económico y los indicadores macroeconómicos: “Estamos creciendo y con una inflación muy baja y estable. Hubo una disminución importante de la pobreza y tenemos una visión optimista para este 2025”, relató.

Respecto a la devaluación reciente en Brasil, Peña advirtió que los movimientos cambiarios “siempre tienen su impacto”, pero reafirmó la solidez de la economía de su país. “Paraguay construyó su economía reciente sobre una economía muy competitiva. Algunos creen que son precios bajos; no son bajos, es ser competitivos. La base de todo es la estabilidad fiscal que tiene Paraguay”, destacó.

Finalmente, se refirió a la elección del nuevo titular de la Organización de Estados Americanos (OEA), lamentando que no haya sido elegido el candidato de Paraguay: “Estábamos muy ilusionados porque estamos muy convencidos de que Rubén Ramírez era la persona ideal de compromiso irrestricto con la democracia”.

También cuestionó la postura del nuevo secretario general respecto a la situación en Venezuela y Nicaragua: “No había demostrado una posición firme y tajante sobre lo que está ocurriendo”. No obstante, reafirmó el compromiso de su país: “Nuestro compromiso con el multilateralismo es irrestricto”.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!