MÁS DE INTERNACIONALES



TERRORISMO

Un brasileño que reclutaba jóvenes para el Estado Islámico fue encarcelado por terrorismo

el hombre participaba en un grupo online radical latinoamericano llamado Comando 860, en el que se compartía propaganda de ISIS

Un brasileño que reclutaba jóvenes para el Estado Islámico fue encarcelado por terrorismo

La semana pasada, la Policía Federal brasileña detuvo en São Carlos, en el estado de San Pablo, a un hombre de 44 años, Thiago José Silva Barboza de Paula, acusado de mantener contactos con el Estado Islámico y de intentar reclutar a jóvenes por Internet para que se unieran al grupo terrorista. En su casa, la policía se incautó de armas falsas, productos químicos para fabricar explosivos y un machete.

Según una investigación exclusiva del centro de análisis Atlántico Intelligence Group a la que tuvo acceso Infobae, el hombre participaba en un grupo online radical latinoamericano llamado Comando 860, en el que se compartía propaganda del Estado Islámico y manuales de guerrilla y fabricación de explosivos. Según la investigación, el hombre es sospechoso de ser el administrador de este grupo dirigido por una persona que utiliza el apodo “Salafi860” en el chat y escribe en portugués. Tras la prisión preventiva, el juez confirmó la detención de Barboza de Paula. “El objetivo era obtener pruebas de la participación del brasileño en la administración de una plataforma en línea para la radicalización y el reclutamiento a favor de la organización terrorista Estado Islámico”, reza el comunicado de la Policía Federal.

El Comando 860 utilizaba TechHaven para las comunicaciones entre sus miembros y la difusión de material propagandístico del ISIS. “TechHaven es un servidor cuyo directorio de canales ha demostrado que se utiliza casi exclusivamente para alojar contenido pro-ISIS, lo que indica que los seguidores del ISIS tienen casi con toda seguridad el control del servidor”, había escrito ya en 2019 el experto en redes digitales yihadistas Peter King en su informe titulado “Experimentos del grupo Estado Islámico con la web descentralizada” (“Islamic State Group’s Experiments with the Decentralised Web” en inglés). Desde entonces, la propaganda extremista islámica no ha hecho más que expandirse en TechHaven, al igual que los grupos con latinoamericanos muy jóvenes, algunos incluso adolescentes, que escriben tanto en español como en portugués.

En los chats del grupo Comando 860 analizados por el Atlántico Intelligence Group y a los que Infobae tuvo acceso, se comparten archivos y enlaces de propaganda de ISIS. El 11 de septiembre se publica el llamado Bay’a, el juramento de lealtad al Estado Islámico. Salafi860 también difunde enlaces a antiguas revistas del ISIS como Dabiq y Rumiyah, además de compartir un archivo titulado “Documentos militares brasileños”, y dos titulados “Guía del muyahidín para sobrevivir y esconderse” y “Ciclo de gimnasios de la industria del terrorismo”, respectivamente. En esta máquina de propaganda yihadista no faltan los archivos compartidos titulados “Matar a los insolentes es un derecho de cualquier musulmán” y “Buenas noticias para los que llevan a cabo operaciones de martirio”. 

Otros miembros, probablemente brasileños, intervienen en el chat, ya que escriben en portugués y llevan la palabra “al-Brazili” en sus apodos. También hay extranjeros que piden material en inglés o urdu, la lengua oficial de Pakistán, o que remiten a otros grupos de la plataforma de mensajería instantánea Discord. También se comparte y comenta en el chat el mensaje de un miembro que probablemente reside en Francia y que está dispuesto a llevar a cabo un ataque virtual en un supuesto chat de Al Qaeda, al que se refieren como “nuestros enemigos”. El último mensaje de Salafi860, publicado el 11 de diciembre, muestra una pistola Heckler & Koch Mark 23 con silenciador.

Según Atlántico Intelligence Group, Salafi860 intercambió símbolos latinoamericanos con el logotipo del ISIS, con un tal Abu Bakar Al Uruguay. Uno de ellos representa un mapa de Brasil totalmente cubierto con la bandera del grupo terrorista. Se está investigando si este apodo “Al Uruguay” corresponde a la identidad de un adolescente de 14 años detenido en septiembre en Lascano (Uruguay), que también había amenazado en TechHaven con perpetrar un atentado.

Thiago José Silva Barboza de Paula fue detenido el 12 de diciembre en virtud de dos artículos de la ley antiterrorista 13.260 introducida en Brasil el 16 de marzo de 2016, poco antes de los Juegos Olímpicos. Se considera un acto de terrorismo según el artículo 3 “promover, constituir, integrar o prestar ayuda, personalmente o por persona interpuesta, a una organización terrorista”. La pena en este caso es de entre cinco y ocho años de prisión y multa. También se considera acto de terrorismo, según el artículo 5, “realizar actos preparatorios de terrorismo con el objetivo inequívoco de cometer ese delito”.

Según informaron varios medios paraguayos, entre ellos el sitio de noticias La Clave, Thiago José Silva Barboza de Paula en febrero de 2022 fue detenido y deportado inmediatamente a Brasil cuando ingresaba a Ciudad del Este en Paraguay por el Puente de la Amistad, a bordo de un autobús. Llevaba un machete con una inscripción en un idioma extranjero, probablemente árabe, según la policía paraguaya. Fue este machete el que inspiró a la Policía Federal brasileña, que rebautizó la operación que condujo a su detención como “Machete”.

Sin embargo, el caso de Thiago José Silva Barboza de Paula no es aislado. El pasado mes de julio, Fábio Samuel Da Costa Oliveira, de 20 años, también conocido como “Mahmoud al Brazili”, originario de Barbacena, en el estado de Minas Gerais, fue condenado a siete años de prisión por terrorismo y corrupción de menores. Había sido detenido el 11 de junio de 2023 por la policía brasileña en el aeropuerto internacional de San Pablo-Guarulhos cuando intentaba unirse al grupo islámico en Turquía.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!