MÁS DE NACIONALES



ATENTOS!

A pedido del Gobierno, las prepagas aplicarán aumentos menores en mayo

Las empresas prestadoras que habían notificado incrementos enviarán cartas para rectificarlos, después de una reunión esta semana en el Ministerio de Salud.

A pedido del Gobierno, las prepagas aplicarán aumentos menores en mayo

La preocupación del Ministerio de Economía por el impacto de las remarcaciones que se dieron después de la flexibilización del cepo, con una suba del dólar respecto al cierre del viernes, no se limitó solo a los productos de consumo masivo, en medio de la nueva tensión entre alimenticias y supermercados. El Gobierno habría conseguido que muchas de las empresas de medicina prepaga apliquen el mes que viene en sus cuotas aumentos menores a los que habían anunciado a sus afiliados una semana atrás, luego de que se conociera la inflación de marzo.

Los incrementos que notificaron las prepagas tuvieron un piso de entre el 3,7% que arrojó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec para el mes pasado y en algunos casos llegaron al 4 por ciento. Algunas firmas grandes ya decidieron que enviarán el lunes cartas con la rectificación de esos porcentajes y las subas de mayo se ubicarán en torno a un punto por debajo del IPC, pero en otras todavía lo están analizando; y hay algunas, como Osde, que están facturando recién abril.

El Ministerio de Salud que conduce Mario Lugones recibió el miércoles a las empresas de medicina prepaga, pidió que reconsideraran la magnitud de las subas y transmitió el mensaje oficial de que la estabilidad macroeconómica había llegado para quedarse. La idea es que el precio del dólar, referencia de muchos insumos, se mantendrá bajo control. La instrucción de llevar a cabo ese encuentro había sido del ninistro de Economía que conduce Luis Caputo.

La mayoría de las prepagas aceptó el pedido del Gobierno, en vistas de que el dólar finalizó la semana en baja y que el impacto en los costos no fue significativo. Otras lo están analizando por estas horas o todavía no habían enviado cartas a sus afliliados. Lo cierto es que ninguna había anunciado subas del 9%, como sí fue el caso de las listas que enviaron alimenticias y que fueron rechazadas por supermercados, algo que generó la reacción de Caputo en redes. Los planes de salud subirían entre 2,5% y 2,6%, dependiendo del caso.

En el sector explicaron que las cuotas que ya habían facturado y recibieron el pago adelantado, quedarán como crédito a favor para el mes siguiente.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!