MÁS DE NACIONALES



¡GOLPE A LA CASTA!

Aerolíneas Argentinas canceló que funcionarios acumulen millas con fondos públicos

Este le había costado a la empresa, solo en el 2023, aproximadamente 2,7 millones de dólares.

Aerolíneas Argentinas canceló que funcionarios acumulen millas con fondos públicos

La empresa estatal, Aerolíneas Argentinas, informó que desde el jueves entrante ya no regirá el beneficio por el cual los funcionarios públicos acumulaban millas para uso personal en la empresa, a partir de pasajes pagados con recursos del Estado. La medida se engloba dentro del plan del gobierno nacional de ir por todos y cada uno de los beneficios que se adjudicó a través de los años la casta política.

El Gobierno se dio cuenta de que era esencial terminar con este lujo que se daba la casta. En un país donde muchos ni siquiera pueden soñar con subirse a un avión en toda su vida, no puede haber lugar para que la casta pueda viajar a través del dinero de los contribuyentes. ¿Hasta cuándo íbamos a permitir que el IVA de los nenes del Chaco financie que los políticos den vueltas por el mundo?

La trama perversa del curro de las millas

El beneficio que ahora deja de existir era totalmente inescrupuloso y representaba una falta de ética y moralidad inconmensurable. Se generaba un mecanismo por el cual los políticos recolectaban millas por pasajes que ellos ni siquiera habían pagado, y con esas millas volvían a canjear pasajes de avión que tampoco pagaban. Como todo, alguien debía financiar este descalabro, y eran los ciudadanos de a pie a través de sus impuestos.

El corolario de todo esta situación es que esté atentando contra la moralidad pública le costó, solo en el 2023, unos 2,7 millones de dólares a la empresa estatal. Esto se produce a partir de que los políticos pudieron acceder sin pagar a 10.000 pasajes de avión, de los cuales 1.000 fueron solicitados en clase ejecutiva. Así, la empresa estatal debía financiar viajes para la casta política que operaba como un “free rider”, un pasajero que no abona por el servicio que utiliza.

Este beneficio de casta generaba un círculo vicioso. Las millas se acumulaban a partir de pasajes pagados con recursos del estado. Y los políticos canjeaban esas millas por pasajes de avión que debía financiar la empresa. Al ser esta de carácter estatal, eso significa que ese financiamiento también salía de las arcas del estado. Se generaba un mecanismo perverso y totalmente ineficiente por el cual se dilapidaba el dinero estatal, léase dinero de todos los contribuyentes, en jugosos beneficios para la política.

Aerolíneas argentinas: Un curro intolerable

Aerolíneas Argentinas siempre fue un emblema para la política. Siempre se rasgaron las vestiduras diciendo que era un honor tener una “aerólinea de bandera”. Será un honor para ellos, que se la pasan viajando “gratis” a costa de todos nosotros. Pero, por suerte para todos los argentinos, los tiempos han cambiado y ya no hay lugar para estos despilfarros en la argentina de Milei.

Recordemos que esta medida de la quita de millas se enmarca dentro de un plan que tiene como objetivo racionalizar Aerolíneas Argentinas para que deje de ser un parásito deficitario. En ese sentido el gobierno, en los meses anteriores, ya había anunciado medidas en pos de normalizar la empresa y que esta tenga que ajustarse a los requerimientos del mercado.

Un claro ejemplo de esto fue la reducción en un 43% de la cantidad de direcciones de la empresa y un recorte de un 35% en los reportes directos a la gerencia general. Otro ejemplo es la cancelación de la ruta deficitaria a la Habana, Cuba. Esta parecía solo mantenerse por motivos ideológicos y cercanías con el régimen comunista.

A esto hay que sumarle la intención del presidente Milei de privatizar la empresa o en su defecto entregarla a los empleados para que estos la gestionen sin recursos del estado. El gobierno nacional sabe que es inmoral que en un país sumido en la pobreza después de 16 años de kirchnerismo, esos mismos pobres financien el déficit de una empresa que no puede valerse por sí misma.

Habrá resistencia a todas estas medidas, nadie quiere perder sus privilegios. Por ejemplo, para este miércoles ya se ha llamado a un nuevo paro de 24 horas por parte de los gremios aeronáuticos. Pero, como en muchas otras cuestiones, el gobierno parece absolutamente decidido. Lo que prima ahora no son los beneficios para la política, sino encontrar maneras de dejar de dilapidar el dinero de los contribuyentes. Ajústense los cinturones porque el terremoto a la casta ya es infrenable.

Por Lucas Bello


¿Te gustó la noticia? Compartíla!