Un amplio operativo en bancos y financieras de la city porteña y otras ciudades del país aplacó este jueves las operaciones con el dólar blue. Los allanamientos encabezados por la AFIP y con presencia policial tuvieron lugar cerca del mediodía luego de la fuerte suba del dólar libre -ayer rozó los $ 850- y de los dólares financieros.
"Hay pocas operaciones, pocos jugadores", señaló una fuente de la city financiera, donde este mediodía el blue cotizaba sin cambios, a $ 843. El contado con liquidación (CCL) retrocedía levemente a $ 904, después de pegar un fuerte salto en la mañana a $ 930, mientras el dólar MEP intervenido subía casi un 5%, a $ 781.
Desde temprano, hubo 51 inspecciones por supuestas maniobras de importaciones "truchas", que afectaron a 18 bancos, 8 estudios contables y 25 sociedades, ubicados en el microcentro porteño, Rosario, Córdoba y Bahía Blanca, en conjunto con Policía Federal Argentina, División Lavado de Activos.
Al frente de los operativos, estuvo el titular de Aduana, Guillermo Michel, quien este jueves desvinculó las irregularidades con las tensiones sobre el mercado cambiario y financiero, y apuntó contra firmas que giraron divisas al exterior por pagos anticipados de importaciones, sin traer la mercadería al país.
"Esto no está vinculado a eso, son 176 empresas que giraron US$ 400 millones a firmas establecidas en Delaware y la Florida, donde ya tenemos información de que los beneficiarios son argentinos, fugaron al exterior con esta maniobra con el viejo sistema de importaciones SIMI", dijo Michel.
El funcionario hizo esas declaraciones junto al titular de la UIF, Juan Carlos Otero, personal de la AFIP y dos perros del organismo, frente a la sucursal del banco Supervielle en Reconquista 330. Allí, sobre el ingreso, convocaron a una conferencia de prensa, pese a que el allanamiento había sido en la sede central de dicha entidad.
Michel se convirtió en una figura clave dentro del equipo de Sergio Massa, concentrando el control de las importaciones, los acuerdos de precios y el diseñó de las últimas medidas tras las PASO, como la exención de las remuneraciones en Ganancias. En los últimos meses, además, encabezó los controles en la city porteña.
El operativo de este jueves sorprendió a los bancos, algunos de cuyos directores se encontraban a 400 kilómetros este mediodía participando de una disertación de Patricia Bullrich en el coloquio de IDEA en Mar del Plata y otros del almuerzo que organizó Javier Milei cerca del hotel Sheraton, donde se realiza el foro empresario.
"Están pidiendo información de movimientos comercio exterior de empresas, información sobre algunos clientes puntuales", señalaron en una entidad. En otra, lo vincularon directamente con la escalada del dólar. "Tienen desesperación para tratar de tapar con una curita el agujero se la pelopincho", dijo un banquero.
En el Ministerio de Economía, en tanto, vinculan las presiones dolarizadoras con la cercanía de las elecciones del 22 de octubre, la escasez de divisas por las menores liquidaciones del agro en un contexto de sequía y los fuertes vencimientos con el FMI, que costarán US$ 3.200 millones hasta el 1 de noviembre.
La investigación en curso surge de un cruce de la Aduana con giros de divisas cursados con los bancos con las importaciones que nunca efectuaron los operadores. En dicho cruce se detectaron permisos SIMIs falsos, que habrían sido realizadas con la connivencia de "empleados infieles" de bancos y financieras.
El Gobierno endureció los controles tras la corrida cambiaria de abril y los multiplicó previó a las PASO. La AFIP y la Comisión Nacional de Valores (CNV) visitaron días atrás a sociedades de bolsa (Alycs) para controlar 78.000 operaciones bursátiles por US$ 800 millones. Y la CNV impuso nuevas obligaciones para brindar información.
Según fuentes del sector, los funcionarios pidieron operaciones y transferencias de títulos, y transferencias bancarias, en medio de la caída de los bonos en pesos y en dólares por la salida de fondos lo que le suma presión al CCL y el MEP. "Para mi quieren ver si algún cliente se asusta y deja de comprar dólares", dijo un operador.