MÁS DE NACIONALES



CHACO

Apareció el papá de Cecilia con audios de Patricia Acuña que confirman encubrimiento

Los audios y chats entre el padre de Cecilia y la hermana de Marcela Acuña que confirman el encubrimiento fueron mostrados el domingo a la noche en La Cornisa. Miguel Strzyzowski estuvo preso por estafas.

Apareció el papá de Cecilia con audios de Patricia Acuña que confirman encubrimiento

El 6 de junio, Gloria Romero realizó la denuncia en la comisaría de la Policía de Resistencia por la desaparición de su hija. La versión de la familia Sena que aseguraba que Cecilia había viajado a Tierra del Fuego con un novio, no le cerraba a nadie.

Marcela Acuña, esposa de Emerenciano Sena, aseguraba en los medios locales que la joven que se había casado con su hijo César se había ido al sur del país y que estaban divorciados.

Por esas horas, Miguel Strzyzowski, padre biológico de Cecilia, decidió escribirle a Patricia Acuña, hermana de Marcela, por el chat de Facebook. La tenía agendada como amiga de la red social pues había sido compañera de colegio secundario.

La Cornisa accedió e hizo público este domingo por la noche esos chats entre el padre de Cecilia y Patricia Acuña que, en ese momento, estaba albergando a César Sena que se encontraba prófugo por la justicia. Tres días después eran detenidos César y su padre Emerenciano Sena junto con su esposa, Marcela Acuña.

El 7 de junio, mientras toda la provincia, buscaba a los sospechosos de la desaparición de Cecilia, Patricia Acuña le envío audios al padre de la joven invitándolo a juntarse con Marcela que le contaría la verdad de lo sucedido. Estaban ganando tiempo con excusas ridículas desde falta de tiempo para participar en programas de televisión y trámites impostergables. Pero en uno de los audios, Acuña le aseguró al padre de Cecilia que "Marcela quiere hablar con vos y creería que César también pero con vos, con vos quieren hablar, no con la mamá, creo que es importante".

Patricia Acuña, la hermana de la detenida Acuña no quiso hacer declaraciones.

"Estamos buscando de todas maneras sin darle de comer a los lobos, acá lo importante es que tu hija aparezca" le envío por audio Acuña al padre de Cecilia cuando a la joven la habían asesinado cinco días atrás.

Quién es el papá de Cecilia

En mayo de 2021, idieron elevar a juicio a una banda acusada de lavar casi 80 millones de pesos en cajas de ahorro de personas de bajos recursos. La organización habría funcionado entre 2012 y 2015 ingresando dinero desde Paraguay a bancos de la ciudad de Resistencia: el cabecilla era el papá de Cecilia.

Según la información judicial, en 2021, el fiscal federal de Resistencia Patricio Sabadini, solicitó elevar a juicio a una banda acusada de lavar casi 80 millones de pesos a través de cajas de ahorro de personas de bajos recursos.

El fiscal hizo la solicitud a la jueza federal de esa jurisdicción, Zunilda Niremperger, y le pidió elevar la causa en la que se investiga a la banda integrada por ocho personas, quienes habrían realizado maniobras ilícitas de lavado de dinero proveniente de los delitos de intermediación financiera no autorizada y contrabando de importación de divisas.

Según informó el Ministerio Público Fiscal de la Nación, la fiscalía acusó a Rodolfo Borda y Miguel Strzyzowski de liderar la organización en forma conjunta, y según consta en el requerimiento de elevación a juicio, ambos dirigían las operaciones, asumiendo tareas preponderantes de planificación, coordinando el modo, tiempo y lugar de las maniobras, y proveyendo los fondos dinerarios y la logística para llevar adelante las acciones ilícitas.

Los dos hombres fueron acusados por lavado de activos agravado por asociación ilícita en calidad de autores; mientras que María Alegre, Víctor Hazzi, Juan Freccia, Alfredo Alegre, Bettiana Borda y Cintia Bordón fueron acusados por los mismos delitos en calidad de partícipes necesarios.

La organización habría funcionado entre 2012 y 2015 ingresando dinero desde Paraguay a través de las cuentas personales de personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica y de la compra de bienes registrables, en su mayor parte vehículos de alta gama.

El monto total de dinero lavado llegó a 79.621.323 pesos, y para la fiscalía, la organización tuvo un "carácter estable, permanencia temporal y estructura funcional" tendiente a dar apariencia de licitud a ganancias de procedencia ilícita.

La investigación se inició en septiembre de 2014, cuando la Sucursal Resistencia del Banco de la Nación Argentina advirtió un importante número de operaciones de depósitos en caja de ahorro, que en ese entonces se efectuaban por "boca de caja del banco", y compras en el exterior por el mismo monto mediante débito automático.

Cuando se les solicitaba a los titulares declaración jurada del origen lícito de los fondos, acompañaban, en varios casos, préstamo de consumo de dinero en efectivo a nombre de Miguel Strzyzowski.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!