MÁS DE NACIONALES



¡Vuelta a clases!

Arrancaron las clases en 11 provincias

Con un paro nacional docente, arrancan las clases. Estas provincias se adelantaron al carnaval.

Arrancaron las clases en 11 provincias

El inicio del ciclo lectivo 2025 estará marcado por un paro nacional convocado por sindicatos docentes en reclamo de mejoras salariales. A pesar de la medida de fuerza, las clases comenzarán este lunes 24 de febrero en 11 provincias, mientras que en otras jurisdicciones el inicio será progresivo a lo largo de la semana o después del fin de semana largo de Carnaval.

 

Los alumnos regresarán a las aulas en la Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, San Juan, San Luis, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Santa Cruz y Formosa. Sin embargo, la adhesión al paro podría afectar la normalidad del inicio en varias de estas provincias.

En respuesta a la protesta, el Ministerio de Capital Humano convocó a los gremios a una reunión de la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado, programada para este lunes a las 15 en la sede de la Secretaría de Trabajo. Será el primer encuentro desde el 1 de julio del año pasado, cuando se estableció un sueldo mínimo de 420 mil pesos para el cargo de maestro.

Los sindicatos que convocan al paro nacional son la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA). Estos gremios llevan meses reclamando una actualización salarial y mayores recursos para la educación pública.

En algunas jurisdicciones, el comienzo del ciclo lectivo se dará de manera escalonada. Cuándo empiezan las clases 2025 en las provincias argentinas:

  • Martes 25 de febrero: Neuquén.

  • Miércoles 26 de febrero: Chaco y La Pampa.

  • Miércoles 5 de marzo: Provincia de Buenos Aires, Catamarca, Río Negro, Santiago del Estero, Tucumán, Tierra del Fuego, La Rioja, Jujuy, Salta y Misiones.

El panorama educativo para este año se presenta con tensiones entre los gremios y el Gobierno, en un contexto de alta inflación y dificultades económicas que impactan en las negociaciones salariales del sector docente.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!