Brigadistas forestales de Chubut y Bomberos Voluntarios de Trevelin y Esquel, junto al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), luchan para controlar el incendio forestal que se desató en la zona de Bahía de Rosales, en el Parque Nacional Los Alerces.
Durante la noche del jueves comenzó el fuego que se propagó hasta alcanzar una superficie de 577 hectáreas, por lo que "está fuera de control", precisó el jefe del departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) del Parque Nacional, Mario Cárdenas.
"Están reforzando y metiendo mucho trabajo en el flanco derecho del incendio porque ahí es donde, en el caso de que bajara desde la montaña hacia la ruta, hay viviendas y poblaciones, porque lo que se van a concentrar ahí hoy los trabajos", señaló Cardenas en diálogo con Telám.
El Gobierno provincial, a cargo de Ignacio "Nacho" Torres, puso a disposición el equipo operativo para combatir el incendio. En su cuenta personal de X (antes Twitter), el Gobernador confirmó además el despliegue de seis unidades que "trabajarán toda la noche cuidando a las poblaciones en la zona del incendio".
El operativo para contener el fuego
La Subsecretaría de Ambiente, a través del SNMF, desplegó cuatro medios aéreos y puso a disposición al cuerpo de brigadistas de la Base Sur, a los efectos de reforzar las tareas.
Participan del despliegue un helicóptero Bell 407 y un Bell 412, equipados para el trabajo con helibalde y el traslado del personal a zonas de difícil acceso, y dos aviones turbohélices AT-802 con tres mil litros de capacidad de descarga de agua. En caso de que se requiera, la Subsecretaría indicó que se pondrá a disposición otro helicóptero del SNMF, que tiene base en Lago Puelo.
A su vez, 28 brigadistas del Parque ingresaron a trabajar con herramientas manuales y motosierras para comenzar la construcción de líneas de defensa. En caso de que se requiera, la Subsecretaría indicó que se pondrá a disposición otro helicóptero del SNMF, que tiene base en Lago Puelo.
Desde que comenzó el incendio forestal en inmediaciones del lago Futalaufquen, el SNMF emitió un pronóstico meteorológico especial con el objeto de apoyar con información para la planificación de actividades de control y seguridad de los equipos de respuesta, que están conformados por personal de Parques Nacionales y de la provincia de Chubut.
Debido a que el incendio se desarrolla en una lomada con densa vegetación y sin posibilidades de llegar con vehículo, durante la madrugada se realizaron relevamientos y seguimientos con un dron y una cámara térmica.
En el operativo también se encuentra trabajando personal de Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Bomberos Voluntarios, Gendarmería, Prefectura, Defensa Civil Esquel.
Desde las redes sociales del Parque se recuerda tomar "máxima precaución al transitar la ruta 71" y se informó que se encuentran los caminos internos del Cerro La Torta, El Dedal, Alto El Petiso, Cocinero, Quebrada del León y La Balsa.
También se recuerda la prohibición de hacer fuego en las áreas de uso libre, permanecer atentos a las indicaciones dentro del Área Protegida y recomiendan elegir otro día para visitar el Parque.
Desde @gobiernochubut estamos colaborando con el Gobierno Nacional para controlar el incendio en el Parque Nacional Los Alerces, con 25 brigadistas del Servicio Provincial del Manejo del Fuego, una motoniveladora de Vialidad Provincial y 20 bomberos voluntarios de Esquel y… pic.twitter.com/0pQFT8yNNO
— Nacho Torres (@NachoTorresCH) January 27, 2024