MÁS DE NACIONALES



PAPELÓN DE LOUSTEAU

Citó un constitucionalista para justificar su voto negativo que lo salió a desmentir

Ricardo Ramírez-Calvo aseguró que el senador radical hizo una lectura “intencionalmente equívoca” de su postura para justificar erróneamente su voto.

Citó un constitucionalista para justificar su voto negativo que lo salió a desmentir

El senador Martín Lousteau, quedó en el centro de la escena tras la votación del DNU 70/2023, cuando votó en contra del consenso de su partido y optó por el negativo en la Cámara Alta. Además de las críticas que cosechó de los propios radicales que cuestionaron su decisión, el dirigente sumó otra polémica, ya que en su discurso en el Senado citó a un constitucionalista que menos de 24 horas lo salió a desmentir.

“Voy a votar en contra y la razón es muy sencilla: el DNU es inconstitucional y eso es lo único que nosotros tenemos que evaluar. Y no lo digo yo, lo dice todo el espectro de constitucionalistas de la Argentina. Desde Roberto Gargarella, a Daniel Sabsay, a Ricardo Ramírez-Calvo”, enumeró Lousteau apenas comenzó su alocución el jueves, en la que justificó su rechazo al megadecreto.

“¿Quién es Ramírez-Calvo? Un jurista que asesoró al propio Sturzenegger, como Sturzenegger lo dice. Y Ramírez-Calvo dice que esto así es inconstitucional”, aseguró el senador de la Unión Cívica Radical (UCR).

Pero el propio Ramírez-Calvo lo salió a desmentir, con un tweet lapidario: “Sería bueno que si el senador Lousteau me cita, me cite correctamente y no solamente lo que a él le sirve de lo que yo escribo. Una verdad a medias es una mentira”, aseveró el abogado.

Consideró incluso que Lousteau apeló a una referencia “intencionalmente equívoca” sobre su rol como asesor de Sturzenegger para así hacerle creer a la gente que, hasta quienes redactaron el DNU, lo entendían apartado de la Constitución.

El profesional aclaró al respecto que sí trabajó con el ideólogo del megadecreto en un “largo proyecto de ley” para la candidatura de la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pero no en la preparación de este texto que se rechazó en el Congreso.

“Sturzenegger jamás dijo que yo lo asesoré en relación con el DNU y el senador Lousteau lo sabe, ya que quien le pasó el dato tiene muy claro cuál fue mi rol. Pretende involucrarme de mala fe para sacar rédito político”, sostuvo, sin nombrar a la persona que supuestamente le dio la información al legislador.

Además, recalcó su postura: para él todos los DNU que se dictaron en la Argentina son inconstitucionales, no este particularmente, y aseguró que no hay ninguna diferencia entre el decreto de Milei y los decretos que sí se aprobaron en el Congreso en el pasado.

Por último, Ramírez-Calvo sí mencionó que constitucionalmente, correspondía que antes de tratarse esta iniciativa, se deberían haber tratado y rechazado todos los envíos del gobierno anterior, de Alberto Fernández, frente a los cuales los legisladores “guardaron silencio”, incluido el propio Lousteau que ocupó su banca durante todo el mandato kirchnerista.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!