El periodista y militante kirchnerista Ezequiel Guazzora enfrenta un juicio en el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 24 de la Ciudad de Buenos Aires, acusado de abusar sexualmente de una joven de 14 años, quien fue entregada por su madre a cambio de dinero y drogas. Guazzora, de 41 años, fue detenido el 21 de octubre del año pasado, luego de haber permanecido prófugo durante 67 días.
Este miércoles comenzó el proceso judicial, con la primera de tres audiencias programadas. Las siguientes tendrán lugar los días 12 y 19 de septiembre. Guazzora está acusado de los delitos de "abuso sexual agravado por haberse cometido con acceso carnal" y "promoción o facilitación de la corrupción de menores de 18 años". La gravedad de los cargos coloca a este caso bajo la lupa de los medios y de la sociedad debido al terremoto ocasionado por la causa de violencia de género contra Alberto Fernández.
El tribunal que lleva adelante el juicio está compuesto por los jueces Maximiliano Dialeva Balmaceda, Marcelo Roberto Alvero y Javier Esteban de la Fuente. La fiscal a cargo es Ana Helena Díaz Cano, de la Fiscalía N° 15 ante los Tribunales Orales. El caso ha despertado gran interés por el perfil mediático del acusado y las circunstancias que rodean el delito.
Guazzora fue trasladado este miércoles desde la Alcaldía de la Policía Federal Argentina (PFA) en la calle Madariaga hasta la sede del tribunal, ubicada en Paraguay 1536, en el barrio porteño de Recoleta. La diligencia fue ejecutada por agentes de las Brigadas del Departamento Trata de Personas de la PFA, junto a oficiales del Grupo GOMF, en un despliegue acorde a la relevancia del caso.
El periodista había sido capturado el 21 de octubre de 2023, tras estar prófugo más de dos meses. Fue hallado por detectives federales en una vivienda en la calle Carlos Tejedor al 1300, en Merlo, al oeste del Gran Buenos Aires. Durante su fuga, Guazzora cambió su apariencia, rapándose y ganando peso, lo que dificultó su identificación, pero finalmente fue localizado mediante rastreos telefónicos.
Los investigadores lograron localizar al acusado a través de minuciosos barridos de antena y tareas de inteligencia encubiertas, tras varios cambios de celular. La recompensa ofrecida por el Ministerio de Seguridad, que ascendía a 4 millones de pesos, ayudó a acelerar la captura del periodista, que estaba en la mira de las autoridades por su rol en un delito tan grave.
Durante las PASO de 2023, Guazzora, quien integraba la lista de GuillPor qué se postergó la declaración de Dominique Pelicot, el hombre que drogaba a su esposa para que abusaran de ella en Franciaermo Moreno como candidato a diputado provincial, no se presentó a votar, presuntamente advertido de que la policía lo estaba buscando. La madre de la menor, imputada por trata de personas, fue detenida el 13 de agosto de ese año cuando acudió a votar, y también será juzgada en este proceso judicial.
Las acusaciones contra Guazzora
La causa contra el periodista comenzó en 2022, tras una denuncia presentada por la ONG Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT) ante la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex). La denuncia sostenía que Guazzora ofrecía dinero y drogas a la madre de una adolescente para que le permitiera mantener relaciones sexuales con su hija.
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 54, que instruyó la causa, afirmó que Guazzora habría conocido a la madre de la víctima en una reunión política. Ella era empleada del Ministerio de Producción y Trabajo, y, según se informó, el periodista le pagó 100 mil pesos mediante una transferencia bancaria por un "encuentro íntimo" con la menor, de 15 años.
El abuso sexual se habría consumado en el departamento de Guazzora, en Neuquén, al 1000, en el barrio de Caballito. La víctima relató el hecho en Cámara Gesell, y la madre fue posteriormente internada en una clínica psiquiátrica de Lomas de Zamora. Allí, habría compartido su situación con otra paciente, quien luego denunció el caso.