En enero de este año y en medio de choques con Javier Milei, El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, envió un proyecto a la Legislatura provincial para crear "una moneda propia" para el distrito. Ahora, los denominados Bonos de Cancelación de Deuda (Bocade), popularmente conocidos como "El Chacho" están próximos a ser puestos en circulación.
"Ante la actitud del Presidente para con La Rioja, decidimos tomar medidas que logren paliar el daño que se nos pretende infligir", había argumentado Quintela, sobre la decisión de implementar la cuasimoneda que con su aprobación llevará a La Rioja a emitir hasta $15.000 millones.
Este recurso ya utilizado por las provincias en el 2001 fue criticado por Milei, que advirtió que quienes reciban esta moneda "van a ver una perdida en los ingresos" y generó dudas sobre como funcionaría.
Lo cierto, es que ya está confirmado por el propio Quintela que comenzarán a utilizarse en julio y que se pagarán parte de los salarios con la cuasimoneda.
Es así que trabajadores y trabajadoras recibirán en agosto un pago único de $50.000 que se hará efectivo en Bocade. Antes, los funcionarios tendrán parte de sus salarios en Bocade por un total de $100.000.
También se pidió a la Función Judicial, Legislativa y miembros del Tribunal de Cuentas implementar la misma medida con funcionarios, diputados y jueces del TSJ.
Así es "El Chacho"
Cómo es "El Chacho"
En cuanto a su funcionamiento, Quintela explicó que "La moneda funciona con un porcentaje en efectivo y un porcentaje en bono. Esos bonos se los recibe la provincia para el pago de los servicios, impuestos y tasas. En cuanto al comercio, hay que acordar con la Cámara de Comercio para que reciba esta moneda como forma de pago"
Y además agregó que la iniciativa prevé una emisión de bonos por un valor de $15.000, millones que se destinarán a pagar el 30% de los salarios de la administración pública.
"El Chacho" homenajea a la figura del caudillo Ángel "Chacho" Peñaloza, quien nació en el pueblo riojano de Malanzán y fue uno de los últimos líderes de la corriente federal en alzarse en armas contra el centralismo de Buenos Aires.
Peñaloza comenzó su carrera como lugarteniente de Facundo Quiroga, combatió contra las huestes unitarias de Lamadrid en la batalla de El Tala y en sucesivos conflictos en la época de la organización del estado argentino.
Una vez se afirmó como jefe regional, el enfrentamiento bélico contra el gobierno nacional le costó la vida, siendo asesinado y decapitado por las milicias en 1863.