MÁS DE NACIONALES



TRAGEDIA

Cómo es la zona donde murió la turista alemana en San Juan

Julia Horn falleció al caer en una grieta. No estaba en el cerro Tres Marías, sino en el sendero que une a esa montaña con Zonda.

Cómo es la zona donde murió la turista alemana en San Juan

Julia Horn, la joven voluntaria alemana que había desaparecido hace dos días en San Juan, fue hallada en la parte baja de una grieta, en el cordón montañoso que recorre parte del perímetro del dique de Ullum y une al cerro Tres Marías con el autódromo El Zonda. El filo de ese cordón montañoso tiene un sendero para la práctica de trekking que es muy conocido en San Juan y que cuando hay buen tiempo no tiene alta dificultad, pero que sí es complejo cuando hay poca visibilidad y lluvia: se mezclan terrenos arcillosos con piedras y también hay varios "falsos senderos", huellas marcadas que terminan en precipicios. Julia no fue la única víctima: en 2022 murió en el lugar Mariano Filardo, un programador oriundo de Buenos Aires que también realizaba ese recorrido.

La última imagen de la joven alemana fue tomada por una cámara de seguridad en la zona del "castillito" (nombre derivado de un negocio que está en el lugar), justo donde está el paredón del dique de Ullum. Según explicaron sus allegados, la intención era subir el cerro Tres Marías, cuya base está en ese sitio. El cerro es usado para senderismo, como base de parapente y hasta se hacen vía crucis. Pero Julia no solo subió el Tres Marías, tomó el sendero largo, el que recorre todo el cordón montañoso hasta llegar al parque conocido como Zonda (aunque está en Rivadavia) y que incluye un autódromo, el Jardín de los Poetas y la conocida "Cabeza del Indio", otra posta usada por los senderistas.

La duda es si la joven voluntaria tomó ese camino por voluntad propia, como parte de su itinerario, o si se extravió. Esa zona de la montaña combina terrenos. Al principio es arcilloso y luego hay roca, combinada con muchas piedras sueltas. Los senderos están marcados. El recorrido hasta la otra punta es extenso, de aproximadamente 13 kilómetros. En total se calculan no menos de 5 horas de caminata para hacerlo completo.

La mayoría de los andinistas hacen el recorrido inverso al emprendido por Julia: comienzan en Zonda y terminan en el paredón del dique de Ullum. El camino es por el filo de la montaña: de un lado el espejo de agua y la vista a la precordillera; del otro Zonda, Rivadavia, la fábrica de cemento y parte de la ciudad de San Juan.

Los conocedores del lugar explican que es posible equivocarse de sendero si no se conoce, pues hay varias huellas sin destino o que derivan en zonas con mayor dificultad técnica.

Julia tenía 19 años y era voluntaria de la organización estudiantil  Youth for Understanding (YFU). Estaba recorriendo Argentina y ya había estado en varias provincias.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!