Tras una jornada frenética de reuniones con delegaciones extranjeras y la jura de ministros, en su primer día en la Casa Rosada el nuevo presidente, Javier Milei, encabezará este lunes 11 de diciembre su primera reunión de Gabinete en la Casa Rosada para analizar el paquete de medidas que enviará en el transcurso de la semana al Congreso, para que las reformas del Estado sean tratadas en sesiones extraordinarias.
Según adelantaron fuentes oficiales, Milei terminó de definir este domingo un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establece una drástica reducción de 21 a 9 la cantidad de ministerios con los que gobernará en los próximos 4 años.
A las pocas horas de jurar como nuevo presidente de la Nación, Javier Milei, firmó su primer decreto de necesidad y urgencia, el cual trata del cambio en la estructura del Gabinete y el paso a 9 ministerios.
Después de pasar por el despacho presidencial, recibir el saludo de presidentes y ex jefes de estado extranjeros, Milei salió a saludar al histórico balcón de la Casa Rosada a una multitud que lo vitoraba en la Plaza de Mayo: "viva la Libertad carajo" se convirtió en el mantra del ahora presidente de LLA.
En un duro mensaje a los piqueteros y su nueva política social y de seguridad, Milei fue duro: "no venimos a perseguir a nadie, pero el que para o protesta no cobra", advirtió.
Después de las 16 mantuvo una reunión bilateral con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y tras tomar juramento a los nuevos ministros esta tarde en el Salón Blanco de la Casa Rosada, Milei terminará la jornada con una función de gala en el Teatro Colón, y de allí, hará una primera visita a la residencia presidencial de Olivos.
Sin embargo, el nuevo presidente -aclararon las fuentes- pasará esta noche en el hotel Libertador, donde se hospedó durante toda la transición.
Reducción de Ministerios: El primer DNU de Milei
"Atento la nueva gestión de Gobierno resulta necesario adecuar las disposiciones de la Ley de Ministerios y los objetivos planteados con el propósito de racionalizar y tornar más eficiente el actuar del ESTADO NACIONAL", dice el DNU en el primer párrafo del documento que el presidente firmó apenas se sentó este domingo en el Sillón de Rivadavia, en el despacho presidencia ubicado en el primer piso de la Casa Rosada.
Se pudo saber que la norma que deberá ser ratificada dentro de los próximos 10 días por el Congreso, para no perder vigencia, esperaba ser refrendada por los nuevos ministros, jura que se demoraba esta tarde por los trámites para configurar el token (firma digital) de cada funcionario entrante ante la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia.
Un trámite habitual del recambio de gobiernos, pero que en este caso, se realizaba en medio de un torbellino de reuniones de los recién llegados a la Casa Rosada.
El DNU el siguiente organigrama:
El Jefe de Gabinete de Ministros y NUEVE (9) Ministros tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación. Los Ministerios serán los siguientes:
- Del Interior
- De Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
- De Defensa
- De Economía
- De Infraestructura
- De Justicia
- De Seguridad
- De Salud
- De Capital Humano”
ARTÍCULO 2°. - Sustitúyese el artículo 9º del Título III de la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto N° 438/92) y sus modificatorias, por el siguiente:
“ARTICULO 9°. - Las tareas necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación serán atendidas por las siguientes Secretarías Presidenciales:
- General
- Legal y Técnica
- De Comunicación y Prensa”