MÁS DE NACIONALES



CONDENA

Confirman la prisión perpetua de Nicolás Pachelo por el homicidio de María Marta García Belsunce

La Cámara de Casación bonaerense dictó el fallo en las últimas horas y ahora solo quedan dos instancias de revisión: la Suprema Corte provincial y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Confirman la prisión perpetua de Nicolás Pachelo por el homicidio de María Marta García Belsunce

La condena a prisión perpetua contra Nicolás Pachelo por el homicidio de María Marta García Belsunse tiene doble conforme. Una sala del Tribunal de Casación Penal bonaerense confirmó la sentencia contra el exvecino del country Carmel por el asesinato ocurrido en octubre de 2002 que habían dictado el 27 de marzo pasado los camaristas Florencia Budiño y Fernando Mancini.

Esos magistrados, oportunamente, habían revocado la absolución de Pachelo por el beneficio de la duda que anteriormente había dictado, por mayoría, en diciembre de 2022, el Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de San Isidro.

Con la sentencia dictada en las últimas horas por los jueces Manuel Bouchoux y Fernando Mateos, la única posibilidad que le queda a Pachelo es presentar recursos ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense y, eventualmente, ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

“El fallo es la ratificación de la hipótesis que sostuvimos desde el origen del expediente, que tanto la sentencia de la Sala II [la resolución de Budiño y Mancini] como ahora la confirmatoria de la Sala V del Tribunal de Casación Penal bonaerense pone al descubierto el encubrimiento del fiscal Molina Pico [que sostuvo la hipótesis que detrás del crimen estuvo el esposo de la víctima, Carlos Carrascosa] y de los jueces Osvaldo Rossi y Esteban Andrejin [quienes absolvieron a Pachelo] y que solo el doctor Federico Ecke [quien votó en minoría por una condena] fue un digno magistrado qué sin ningún prejuicio hizo lo que tenía que hacer”, afirmó el abogado Gustavo Hechem, quien junto con su colega, Sebastián Maison, representó al marido de García Belsunce.

En un fallo de 114 páginas, los jueces Bouchoux y Mateos afirmaron: “A fin de cuentas, el concurso de circunstancias o indicios considerados por los señores magistrados de la Sala II del Tribunal de Casación Penal [por Budiño y Mancini], ponderados bajo el prisma de la lógica y la experiencia y según el curso ordinario y natural de las cosas, conducen asertivamente hacia la culpabilidad del imputado importando una cadena de inferencias compuesta de un gran número de eslabones (hechos indiciarios) sobre los cuales no se ha evidenciado circunstancias invalidantes y cuya capacidad de rendimiento brinda sustento suficiente para poner el reproche de culpabilidad en manos del encartado”.

En el juicio que se hizo entre julio y diciembre de 2022, los fiscales Patricio Ferrari, Andrés Quintana y Federico González, equipo coordinado por el fiscal general de San Isidro, John Broyad, habían pedido la pena de prisión perpetua para Pachelo.

“Pachelo es, fue y será el autor del crimen desde el día uno. No tengo recuerdo de otro juicio en que toda la evidencia se encamine hacia un solo sentido: la responsabilidad del acusado, incluso la prueba introducida por la defensa… María Marta necesita paz. Creemos que ha sido un juicio histórico, que la prueba ha renacido. El sol no se pudo tapar con las manos. Cuando un crimen queda impune, el mundo se vuelve peor. Pachelo merece el castigo de un Estado que merece estar más presente que nunca”, había afirmado el fiscal Ferrari en su alegato.

Pero, con los votos de Rossi y Andrejin, Pachelo fue absuelto por el homicidio de García Belsunce, ocurrido el 27 de octubre de 2002 en el country Carmel, en Pilar. Le dispararon seis veces en la cabeza con un viejo revólver calibre 32.

El exvecino de la víctima sí fue condenado por una serie de seis robos ocurridos entre 2017 y 2018 en el Tortugas Country Club, de Pilar, y en los barrios privados Abril y El Carmencito, de Hudson, en Berazategui. Recibió la pena de nueve años y seis meses de prisión.

Cuando Hechem dijo que el juez Ecke “hizo lo que tenía que hacer” se refería a las afirmaciones en su voto en disidencia para condenar a Pachelo por el homicidio de García Belsunce. “La Justicia está representada por una mujer con sus ojos vendados, en una mano una balanza y en la otra una espada. La mujer, inspirada en la diosa griega Temis que significa orden. Los ojos vendados, con el fin de destacar que la justicia solo mira a las personas, es decir, imparcial. La balanza, igualdad con que la Justicia trata a todos. La espada, simboliza la fuerza inflexible de la letra de la ley. Pareciera que la pregunta de quién la mató [a María Marta], a mi pesar, mantendrá su suspenso. Como anillo al dedo, viene la expresión, ´algo huele mal en Dinamarca´ [por una de William Shakespeare en su obra Hamlet]”, había sostenido el magistrado, fallecido en noviembre del año pasado, en la sentencia.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!